Ponte en contacto

Mundo

Aparece placa extraviada de Machu Picchu; falta el pergamino

Publicado

en

Perú.– La placa de oro que declaró en 2007 al santuario inca del Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo moderno apareció en un despacho de la municipalidad, anunció este martes el alcalde de la localidad peruana, Elvis Latorre, quien había denunciado su pérdida un día antes.

Latorre anunció a RPP Noticias que la placa de oro fue encontrada en un estante, entre archivos de documentos.

El mandatario local declaró que “solo se ha encontrado la placa de oro”, pero no el pergamino que acompañaba el reconocimiento del santuario, tras admitir que se desconocía dónde se ubicaba, porque no estaban registrados como patrimonio.

Foto: Última Hora

Ha estado en un estante, entre archivos, no estaba patrimonializado y no tenía un código”, expresó el alcalde de Machu Picchu.

Respecto al pergamino faltante, Latorre dijo que “si no se llega con el paradero (del documento), el procurador (abogado) tiene que tomar las acciones respectivas”.

Precisamente, la Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu, en la región Cuzco, abrió una investigación preliminar contra los que resulten responsables del presunto delito de hurto simple, en agravio de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, según anunció este martes el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.

Agregó que la investigación responde a la presunta sustracción de la placa de oro y el pergamino que declara a Machu Picchu como maravilla del mundo y que ordenó tomar declaraciones a los exalcaldes y exjefe de Seguridad Ciudadana del municipio.

También había pedido a la municipalidad que informe si la placa estaba inventariada como propiedad de la comuna edil, quién y dónde se custodiaba, entre otros.

Latorre dijo a RPP Noticias que convocó al exalcalde que recibió la distinción en una ceremonia en Portugal en 2007 para que reconozca la veracidad de la placa encontrada y que le informe dónde se guardó el pergamino otorgado por una organización privada.

El alcalde había denunciado el lunes que solo tenían una réplica de la placa en su despacho y que había consultado a sus predecesores para aclarar la ubicación de los objetos perdidos.

Los alcaldes de Perú comenzaron su mandato el pasado 1 de enero, tras haber sido elegidos el 2 de octubre de 2022.

“No se ha transferido absolutamente nada, solo contamos con la placa de plata que está en el despacho de la Alcaldía”, sostuvo Latorre el lunes.

Lamentó no haber podido mostrar estos reconocimientos, la semana pasada, durante las actividades celebratorias por el XVI aniversario de la declaratoria de Machu Picchu como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

En 2007, fueron elegidas por voto global las denominadas “siete maravillas modernas”, que son, además del Machu Picchu, Chichén Itzá, en México; el Coliseo de Roma, en Italia; la estatua del Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil; la Gran Muralla China; Petra, en Jordania, así como el Taj Mahal, en India.

Con información de EFE

Mundo

Beryl, huracán categoría 3, no representa peligro para México, por el momento

Publicado

en

Estados Unidos.- El huracán Beryl aumentó su fuerza a categoría 3, si bien no representa peligro para México.

Hasta las 6:00 h se ubicaba 675 km al este-sureste de Barbados y a 3 mil 700 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

Avanza hacia el oeste a 33 km/h con rachas de viento de 220 km/h.

‘Beryl‘ no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil.

El pronóstico meteorológico prevé que el ciclón evolucione a huracán categoría 4 el 1 de julio, cuento se ubique 3 mil 150 km al este-sureste de Cancún.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Mundo

Huracán Beryl, primer huracán de la temporada atlántica de 2024

Publicado

en

Estados Unidos.- Una vasta zona del sureste del Caribe estaba en alerta a última hora del sábado luego de que la tormenta tropical Beryl ganara fuerza y se convirtiera en el primer huracán de la temporada atlántica de 2024.

«Las condiciones de huracán son posibles en las áreas bajo vigilancia de huracanes el domingo por la noche o el lunes por la mañana, con condiciones de tormenta tropical posibles para el domingo en la noche», agregó la entidad al advertir de lluvias y marejadas ciclónicas que podrían elevar los niveles de agua hasta 2,1 metros.

«Las velocidades del viento en la cima y en las laderas de colinas y montañas son a menudo hasta un 30 por ciento más fuertes que los vientos cercanos a la superficie», dijo el NHC.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) dijo a finales de mayo que espera que este año sea una temporada de huracanes «extraordinaria» con hasta siete tormentas de categoría 3 o superior.

La agencia citó las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico para explicar el aumento de las tormentas.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.

Con información de AFP

Continua Leyendo

Mundo

Los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá’, fueron absueltos

Publicado

en

Panamá.- Un tribunal de Panamá absolvió a los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá‘, la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a diversas personalidades del mundo con el blanqueo de capitales, informó el Órgano Judicial (OJ).

“La jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez (…) absolvió a 28 personas acusadas del delito Contra el Orden Económico en la modalidad de Blanqueo de Capitales, en las causas acumuladas de los casos denominados ‘Panama Papers’ y ‘Lava Jato‘, seguido a la firma de abogados Mossack Fonseca y sus colaboradores, así como a ciudadanos de nacionalidad alemana”, detalló el Órgano Judicial en un comunicado.

En la sentencia, la jueza señala que en los Papeles de Panamá se determinó que las pruebas recabadas en los servidores de Mossack Fonseca, con evidencias electrónicas que fueron aportadas al proceso en soporte papel, “no cumplieron con la cadena de custodia, así como los principios que rigen la prueba digital principalmente al carecer de valores ‘hash’ (algoritmo matemático para transformar bloques de datos) que permitieran tener certeza de su autenticidad e integridad”.

Además, la juzgadora concluyó que “el resto de las pruebas no eran suficientes y concluyentes para determinar la responsabilidad penal de los acusados, tanto de los fondos procedentes de Alemania, así como los de Argentina”.

La jueza Marquínez decretó la “extinción de la acción penal por muerte de uno de los señalados en este proceso”. Se trata del abogado Ramón Fonseca Mora, jefe y cofundador de la firma de abogados Mossack & Fonseca, quien falleció el pasado 9 de mayo a causa de una neumonía que se le complicó, según dijeron sus familiares.

De igual forma ordenó el levantamiento de las medidas cautelares personales y reales que pesan contra todos los procesados, entre los cuales está el abogado alemán Jürgen Mossack, socio fundador de la firma junto a Fonseca Mora. Mossack fue absuelto de todo cargo.

En el caso Lava Jato, el fallo indica que “no se pudo determinar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas, procedentes de Brasil, al sistema financiero panameño con la finalidad de ocultar, encubrir, disimular o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas del delito precedente”.

La trama ‘Lava Jato’ de Brasil se acumuló en un mismo expediente con el caso ‘Papeles de Panamá’, dada la afinidad en cuanto a los imputados y los hechos investigados por la fiscalía.

La investigación por este caso comenzó en el 2016 “por hechos noticiosos relacionados con la operación ‘Lava Jato’ en Brasil, que vinculaba presuntamente a una oficina de abogados en Panamá dedicada a la creación de sociedades anónimas”, como recordó el Órgano Judicial.

Por su lado, el juicio de los Papeles de Panamá comenzó el 8 de abril pasado, ocho años después de la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales.

El juicio por los Papeles de Panamá, concluyó el pasado 19 de abril, pero la jueza tomó el plazo de 30 días que le da la ley para emitir su veredicto en este caso investigado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

El proceso acumulado consta de 837 tomos y más de 427 mil páginas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.