Ponte en contacto

Veracruz

La SEDEMA ha incurrido en subejercicio denuncia Verónica Pulido

Publicado

en

Veracruz, Ver.- La Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz ha incurrido en un grave subejercicio en su presupuesto de este año, pues de un presupuesto modificado por un monto de 218 millones de pesos, solo ha devengado 8 millones, por lo tanto aún quedan disponibles 209 millones para ejercer en el último trimestre del año, cuestionó la diputada del Partido Acción Nacional, Verónica Pulido Herrera.

Al analizar los datos presentados en la comparecencia del titular de la SEDEMA, Juan Carlos Contreras Bautista, en el Congreso Local, la legisladora señaló que a estas inconsistencias presupuestarias del ejercicio fiscal 2023, se suma el dinero presuntamente invertido en trabajos de dragado de la Laguna San Julián, obra que aún no ha sido realizada como lo informan las autoridades de esta dependencia.

La también Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del Estado, expuso que no hay congruencia en la información proporcionada por los funcionarios de la SEDEMA, en el informe de gobierno y en el apartado Cuerpos de Agua PMA presentado.

No se ha cumplido con la limpieza y desazolve la Laguna de San Julián en el municipio de Veracruz, por tanto, se debe aclarar el destino de 42 millones de pesos presuntamente invertidos para el rescate de este importante cuerpo de agua anunciado por el Procurador de Medio Ambiente en marzo del 2023.

En esa fecha, cuestionó la diputada panista, el Procurador de Medio Ambiente informó que se destinarían 60 millones de pesos en dragado y limpieza de la Laguna y que los trabajos iniciarían a más tardar un mes después, toda vez que los estudios realizados determinaron la existencia de corriente de agua que brota del suelo de manera natural, pero que estaba tapada por la actividad humana y por ello se procedería al desazolve.

En el cuestionamiento, se argumentó que en el Informe de Gobierno aparece información de rehabilitación y limpieza en las lagunas Miradores del Mar, Lagarto, Las Conchas y Tarimoya, San Bartolo y Camarón, sin aparecer la de San Julián.

Ahora, puntualizó la diputada, en la presentación que usted hace mención en el Apartado Cuerpos de Agua PMA destaca que en la laguna San Julián se invirtieron 42 millones 984 mil pesos en beneficio de 607 mil 209 habitantes.

Al respecto, se preguntó en qué invirtió la Procuraduría de Medio Ambiente los 42 millones de pesos que según beneficiaron a 607 mil habitantes, porque en la Laguna San Julián hasta ahora no se ha realizado ninguna obra de dragado. 

Dijo que la población de San Julián ha externado su inconformidad por ese incumplimiento de la palabra del gobernador, quien en visita a ese lugar prometió el rescate del cuerpo de agua.

Los vecinos, dijo la diputada Verónica Pulido Herrera, lo único que vieron fueron algunas máquinas que ya retiraron y al día de hoy no se ve avance alguno sobre el dragado; además, pidió al titular de la SEDEMA explicar donde se ejercieron los restantes 18 millones de pesos de los 60 anunciados.

La diputada Verónica Pulido acusó que el incumplimiento de esta obra por parte del gobierno estatal ha convertido a la Laguna de San Julián en un ícono del abandono gubernamental.

Recordó que en la comparecencia del secretario de Finanza en el año 2022 le pidió aplicar recursos para el dragado de la Laguna San Julián, Lagartos, Olmeca y la Ilusión en el municipio de Veracruz y que en reiteradas demandas de apoyo los titulares de la Sefiplan y de Medio Ambiente asumieron compromisos de etiquetar recursos y aplicarlos para las obras de rescate de estas lagunas, sobre todo la de San Julián que por su actividad pesquera representa una fuente de ingresos para sus pobladores.

¿Qué respuesta da la Secretaría a la población de San Julián, que ha perdido una fuente de ingresos porque ya no hay pesca y ve que día a día desaparece este cuerpo de agua? ¿Cuál es el compromiso de la Secretaría con el rescate de la laguna?, cuestionó la diputada panista.

En otro tema de la comparecencia del Secretario de Medio Ambiente, la diputada Verónica Pulido Herrera cuestionó los motivos por los que no se realizan acciones suficientes para evitar la tala indiscriminada de los recursos forestales en la entidad.

El Estado como responsable de su política ambiental, deberá formular de manera coordinada anualmente un Programa de Reforestación Estatal, donde contemple la restauración de áreas degradadas, la repoblación natural a efecto de lograr un desarrollo sustentable, sobre todo en las áreas verdes de Perote, Cerro de las Culebras y en La Perla.

Por Alejandro Ávila

Poza Rica

Localizan Moto Robada en Poza Rica

Publicado

en

Por

La noche de ayer se ha localizado una motocicleta que había sido robada en Poza Rica, tras un reporte al número de emergencias 911 sobre un vehículo abandonado.

Al arribar al lugar de los hechos, las autoridades visualizaron una motocicleta, la cual habría sido robada días antes por un sujeto que se la llevó con rumbo desconocido.

En redes sociales, se viralizó una publicación en la que se informaba sobre el robo y la localización de una motocicleta de la línea Bajaj Pulsar.

Hasta el cierre de esta nota, se ha dado a conocer de 3 presuntos implicados en el robo de la Moto, a quienes sería en cuestiona de días , que la policía iría traes ellos.

Continua Leyendo

Poza Rica

Leobardo Gómez supervisa trabajos de reordenamiento vial

Publicado

en

Tihuatlán, Ver.- El alcalde Leobardo Gómez González superviso los trabajos de reordenamiento vial en Plan de Ayala y Totolapa, zona en la que desde la semana pasada se trabaja para fomentar la cultura de vialidad entre la población.

Así como se desarrolló en calles y avenidas de la cabecera municipal, a través del área de parques, jardines y limpia pública, entre otros, llevan a cabo el balizamiento de diversos accesos considerados de alto riesgo en varios puntos de la zona conurbada.

Sin duda que una de las acciones de la actual administración municipal es la puesta en marcha en la recuperación de accesos viales, pavimentación de calles de algunas colonias, así como llevar a cabo el balizamiento en zonas escolares y accesos con mayor aforo de automovilistas y peatones”, refirió Leobardo Gómez.

Para esto se redoblan esfuerzos, con el fin de concretar todos los puntos considerados dentro del casco urbano, así como de la zona conurbada, especialmente en sitios concurridos y con ello reducir el número de accidentes o percances, destacó.

Agregó, en la zona conurbada Plan de Ayala, Totolapa y Dirección de Caminos son muy necesarios este tipo de trabajos, principalmente con el balizamiento en áreas escolares, accesos a calles y sectores, lo que permite un favorable reordenamiento vial.

Por Adrián Mendoza Salazar

Continua Leyendo

Poza Rica

Levantarán censo de afectaciones por sequía en Tihuatlán

Publicado

en

Tihuatlán, Ver.- Autoridades auxiliares del ejido Lázaro Cárdenas, kilómetro seis, levantaran un censo de productores agrícolas de la localidad, quienes registren afectaciones severas por sequía en sus cultivos y hectáreas.

Refieren que, para esto se buscará la gestión de un apoyo que permita mitigan un poco los daños generados por el intenso calor, de ahí que el interesado deberá proporcionar su nombre completo, tipo de cultivo, hectáreas afectadas, a la vez si pertenece a un programa agrícola, lo cual permita evitar alguna duplicidad.

Ante ello los que son ejidatarios de Lázaro Cárdenas deben acercarse al comisariado Raymundo Cruz y los que sean productores independientes, tendrán que proporcionar la información al agente municipal Víctor Sáenz Cuellar, con el fin de establecer una gestión ordenada.

Indica, esta actividad seguramente la estarán realizando en otras comunidades de Tihuatlán, sobre todo de la ruta Emiliano Zapata la Bomba, ya que se tiene la información que un grupo de 40 productores acudieron al Ayuntamiento para solicitar la ayuda del alcalde Leobardo Gómez González con el fin de lograr su gestión ante el gobierno federal o estatal.

Concluyen, la fuerte sequia que se registra por las altas temperaturas y la falta de lluvias han afectado cultivos de naranja, papaya, maíz, pipián, entre otros, cuya producción sin duda será muy mínima, de ahí el censo para la solicitud de algún programa de apoyo para el campo.

Por Adrián Mendoza Salazar

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.