Ponte en contacto

Vida y estilo

Año Nuevo Chino 2024: Conoce fecha de inicio y el animal que te representa

Publicado

en

México.- En México y en la mayor parte del mundo se celebra el Año Nuevo el 1 de enero, sin embargo, hay países que festejan el Año Nuevo Chino que se realiza en una fecha distinta y que tiene una historia peculiar que probablemente muy pocos conocen.

Si quieres saber más sobre esta celebración que tiene su origen en China, te contamos cuándo se realizará y qué animal del zodiaco chino lo representará en 2024.

Foto: El Tiempo

¿Por qué se celebra el Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a miles de años. La tradición se basa en la leyenda de Nian, un monstruo feroz que atacaba a las aldeas al final del invierno.

Según la leyenda, la gente descubrió que el Nian temía al color rojo, los fuegos artificiales y el ruido. Desde entonces, la celebración del Año Nuevo Chino incluye la decoración con elementos rojos, la quema de petardos y la realización de desfiles llenos de color.

¿En qué países se celebra el Año Nuevo Chino y qué actividades se realizan?
La celebración del Año Nuevo Chino no se limita solo a China, de hecho, es una festividad ampliamente celebrada en varios países de Asia y en comunidades chinas en todo el mundo.

Entre los países que participan activamente en la celebración se encuentran Vietnam, Tailandia, Indonesia, Malasia y Singapur. Las costumbres varían, pero algunas prácticas comunes incluyen reuniones familiares, limpieza a fondo de las casas para alejar la mala suerte y la entrega de sobres rojos con dinero como símbolo de buena fortuna.

Foto: Heraldo de Aragón

¿Cuándo será el Año Nuevo Chino 2024 y qué animal lo representa?
El Año Nuevo Chino 2024 empezará el 10 de febrero y finalizará el 28 de enero del 2025.

Este año estará bajo la influencia del Dragón de Madera, según el zodiaco chino. Cada año está asociado con uno de los doce animales del zodiaco chino y uno de los cinco elementos.

El Dragón es un símbolo de poder, valentía y buena fortuna, mientras que el elemento de Madera añade características de crecimiento y expansión.

¿Cómo saber que animal del zodiaco chino eres?
El zodiaco chino consta de doce animales, cada uno asociado con un año específico en un ciclo de doce años.

Foto: Clara

Estos animales son la Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. Se cree que las características de cada animal influyen en la personalidad y el destino de aquellos nacidos bajo su influencia.

Rata:1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020.
Buey:1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.
Tigre:1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.
Conejo:1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023.
Dragón:1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.
Serpiente:1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.
Caballo:1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.
Cabra:1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.
Mono:1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.
Gallo:1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.
Perro:1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.
Cerdo:1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.

Con información de Excélsior

Vida y estilo

Combate el hígado graso con ayuda de estos jugos

Publicado

en

México.- El hígado, siendo el órgano más grande dentro del cuerpo, cumple funciones esenciales como ayudar en la digestión de alimentos, almacenamiento de energía y eliminación de toxinas.

Un trastorno común asociado con este órgano es la enfermedad por hígado graso, que se presenta principalmente en dos formas, ya sea el hígado graso alcohólico y el hígado graso no alcohólico.

Como su nombre lo indica el primero suele ser causado por el consumo de alcohol mientras que el segundo esta relacionado con malos hábitos alimenticios.

El tratamiento y manejo de la enfermedad por hígado graso según la causa del problema y el grado de daño o inflamación que presente el órgano pero, en general, se vuelve vital implementar cambios en el estilo de vida tales como una dieta saludable, ejercicio regular así como la reducción o eliminación del consumo de alcohol.

Dichos factores son fundamentales para controlar y potencialmente revertir las etapas tempranas de esta afección aunque en situaciones más avanzadas, pueden ser necesarios tratamientos médicos específicos dirigidos a reducir la inflamación, gestionar los síntomas y prevenir complicaciones graves.

Sin embargo, en el caso de etapas tempranas los jugos pueden ser excelentes herramientas para combatir el hígado graso y revertir dicho estado antes de que se convierta en un problema crónico. Es por ello que aquí te damos dos opciones de jugos cuyos ingredientes favorecen la salud de este órgano.

Este es el jugo que te puede ayudar a combatir el hígado graso
-Jugo de papaya con limón

El jugo de papaya y limón es una combinación que puede beneficiar considerablemente la salud hepática. La papaya, rica en enzimas como la papaína y la quimopapaína, y con una alta cantidad de fibra, contribuye al buen funcionamiento del hígado.

Estas enzimas facilitan la digestión y pueden ayudar en la descomposición de proteínas, grasas y otros nutrientes, lo cual alivia la carga de trabajo sobre el hígado. Adicionalmente, la fibra presente en la papaya promueve la eliminación de toxinas a través del tracto digestivo, apoyando así la función desintoxicante del hígado.

Foto: Recetas Gratis

Por otro lado, el limón contiene sustancias como el ácido cítrico y el ácido málico, los cuales son conocidos por sus propiedades estimulantes de la función hepática.

Estos compuestos pueden apoyar el proceso de desintoxicación del hígado, facilitando la eliminación de residuos y toxinas del cuerpo. Además, el limón es rico en vitamina C, un antioxidante que protege las células hepáticas del daño ocasionado por radicales libres.

La combinación de papaya y limón en un jugo no solo puede ser una bebida refrescante y nutritiva, sino también una forma natural de apoyar la salud del hígado, contribuyendo a su limpieza y estimulando su capacidad para procesar y eliminar sustancias nocivas.

Modo de preparación: para elaborarlo no hace falta más que mezclar un trozo de papaya con el jugo de dos limones y beber al momento.

-Jugo de betabel con jengibre y limón

El principal ingrediente de este jugo es el betabel, el cual es una excelente fuente de betaína, compuesto que juega un papel importante en los procesos de desintoxicación del hígado, ayudando a procesar las grasas y a eliminar acumulaciones de sangre en el órgano.

Además, el betabel posee propiedades depurativas y diuréticas, facilitando la eliminación de toxinas a través del sistema urinario y reduciendo así la carga sobre el hígado. Las fibras presentes en el betabel también contribuyen a mejorar la digestión y la eliminación de desechos, promoviendo un mejor funcionamiento hepático.

Foto: Clarin

Por su parte, el jengibre es reconocido por sus importantes propiedades antiinflamatorias mientras que ya hemos mencionado antes los beneficios del uso del limón.

Modo de preparación: mezclar una pieza de betabel pelada, un trozo de jengibre y el jugo de uno o dos limones. Es posible sustituir el limón por el jugo de media naranja. Una vez preparado tomar al momento.

Es importante recordar que el consumo de este jugo no debe considerarse un sustituto de tratamientos médicos para condiciones hepáticas específicas y que debe verse como un complemento del tratamiento tradicional o bien como una forma de ayudar a revertirlo cuando se encuentra en sus primeras etapas.

Cabe mencionar que su efectividad depende de que también se lleve a cabo un cambio de hábitos alimenticios.

Con información de Infobae

Continua Leyendo

Vida y estilo

Leoo Valera dio Master Class de Make Up en Veracruz

Publicado

en

Veracruz, Ver.- El pasado fin de semana se llevó a cabo en el salón Gobernadores del Club de Leones la Master Class de Make Up del maquillista e influencer, Leoo Valera.

El evento fue organizado por la Asociación Civil “Por un Veracruz Sin Discriminación” que preside, Flypy Morales de Franco; los más de 300 asistentes aprendieron las nuevas tendencias de maquillaje para bodas, XV años y cualquier ocasión de gran gala.

El maquillador Leoo Valera se dijo emocionado de compartir sus conocimientos a las nuevas generaciones y exhortó a los estilistas presentes a mantenerse siempre actualizados, no rezagarse “porque nuestra profesión está en constante cambio y nosotros tenemos que estar siempre a la vanguardia”.

Como invitado especial asistió César de Alegría, Rey electo del Carnaval de Veracruz LGBTQ+ de la Asociación Civil “Por un Veracruz sin Discriminación” y aprovechó el momento y la ocasión para agradecer a Flypy Morales de Franco la invitación a coronarse como soberano, comprometiéndose a representar dignamente a la comunidad LGBTQ+ en este centenario del Carnaval de Veracruz que se llevará a cabo del 26 de junio al 2 de julio.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Vida y estilo

Big Ben, luce como nueva tras su restauración para seguir con 160 años de puntualidad inglesa

Publicado

en

Reino Unido.- La torre de Isabel, conocida universalmente como Big Ben, luce como nueva tras su restauración para seguir sus más de 160 años marcando el tiempo a los londinenses con la puntualidad de la ingeniería victoriana, como comprobó EFE en una visita exclusiva a sus entrañas.

Con casi cien metros de altura y unas esferas del tamaño de un autobús de dos pisos, su belleza y su característico sonido vuelven ahora a cautivar la mirada de transeúntes y cámaras después de cinco años de una cuidadosa restauración.

Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado”, resalta a EFE Ian Westworth, el relojero oficial del Gran Reloj en la sala de máquinas de la emblemática torre londinense, Patrimonio de la Humanidad.

Westworth y su equipo se encargan de que ‘Big Ben’ -el nombre que recibió originalmente la campana mayor- despierte de su letargo a cada hora en punto, mientras que sus cuatro hermanas repican cada cuarto.

“Cuatro toques a y cuarto; ocho, a y media; doce, a menos cuarto y dieciséis justo antes de la hora”, detalla el vigilante del reloj.

Delicadeza victoriana
Los relojeros juegan con pesos para marcar la hora exacta desde 1859: “Utilizamos monedas de penique antiguas; colocándolas en el péndulo aceleran el reloj en dos quintos de segundo cada veinticuatro horas”, revela Westworth.

Si la hora se retrasa, coloca un penique; si se adelanta, a la inversa. “Así es como regulamos el tiempo”, afirma el relojero, cuya referencia es siempre el primer tañido de Big Ben.

El artefacto es casi capaz de autorregularse gracias al que fue el primer mecanismo de escape doble de gravedad del mundo, que aísla al péndulo de agentes externos.

Todo tipo de cosas afectan al reloj: el tiempo fuera, el día y la noche, las mareas (del Támesis), hasta la visita de la gente (…); pequeños ajustes que sin corregirlos cada día serían un problema para nosotros.”, dice su custodio.

Al otro lado, se encuentran las esferas que flanquean la torre por sus cuatro costados: “Podrías conducir un autobús de dos pisos por aquí”, bromea Westworth respecto a su tamaño.

Su dimensión es tal que sus dos manecillas, minutero y hora, llegan a los cinco y tres metros respectivamente.

Sus 324 paneles artesanales de vidrio translúcido, listos para su iluminación led nocturna, “siguen una plantilla para asegurarse de que cada pieza encaje exactamente”, agrega.

Hace siglo y medio no había electricidad para iluminar el reloj, así que “el ‘sereno’ de la torre subía, encendía las lámparas de gas, permanecía toda la noche vigilando que estuvieran encendidas y no causaran explosión alguna”.

A su majestad, Isabel
En sus 165 años nunca dispuso de un nombre oficial, hasta 2012, cuando la construcción recibió “el honor y el privilegio de ser llamada Torre de Isabel, en honor a la difunta reina”, explica Westworth.

En aquel año el Reino Unido celebraba el Jubileo de Diamantes, los sesenta años de reinado de su querida Isabel II (1926-2022).

De esta forma, el Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, está custodiado por dos de sus más longevas reinas: en el sur, la Torre de Victoria (1837-1901) y al norte, Isabel.

«La torre lleva el nombre de la reina, aunque ella nunca llegó a visitarla -revela Westworth-. Otros miembros de la familia real, sí, pero la reina, nunca. Una lástima, creo que le hubieran gustado las vistas”.

Desde lo más alto de la torre, tras 334 escalones de piedra, se atisba el cauce infinito del Támesis, la gran noria London Eye o el Palacio de Buckingham.

“Es un privilegio disfrutar el trabajo que tengo”, afirma su guardián durante las últimas dos décadas, quien confía “en unos años, en pasar el testigo a la siguiente generación para su cuidado, con suerte, para los próximos 160 años”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.