Ponte en contacto

CDMX

Firman IMSS y CONCANACO SERVyTUR convenio para implementar estrategias de salud preventiva

Publicado

en

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVyTUR) firmaron un convenio de colaboración para implementar las estrategias de salud PrevenIMSS en Empresas, CHKT en línea y Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en los centros de trabajo afiliadas a la Confederación.

El convenio, signado por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, el presidente de la CONCANACO SERVyTUR, Héctor Tejada Shaar y, como testigo de honor, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, promueve acciones para fomentar la salud preventiva de los trabajadores a partir de la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas, ejercicio físico, orientación alimentaria, capacitación, prevención de adicciones, accidentes y enfermedades laborales, entre otras, para brindar un nuevo enfoque de la salud en el trabajo y mejorar la calidad de vida.

En la sala del H. Consejo Técnico del IMSS, el director general, Zoé Robledo, destacó que la pandemia dejó dos grandes lecciones: la importancia de que un Estado nacional cuente con instituciones de atención médica públicas, así como la necesidad de volver a lo preventivo como el mecanismo para evitar afectaciones en la salud de las familias y productividad de las empresas.

Señaló que ambas lecciones derivaron en que el Seguro Social realizara diversas acciones en coordinación con el carácter tripartita, como la implementación de PrevenIMSS en las empresas y ELSSA.

Zoé Robledo destacó en este nuevo modelo los Cursos en Línea del IMSS como una oferta de capacitación en los centros de trabajo para manejo de diferentes situaciones y evitar riesgos laborales, además de atender temas psicosociales y de salud mental.

“Veíamos el ausentismo no programado de una manera un tanto lejana, hasta deshumanizada, cuando atrás lo que estaba escondiendo era quizá alguna depresión, ansiedad, estrés, burnout o alguna otra situación que hoy podemos detectar a tiempo”, dijo.

El director general del IMSS abundó que tener instituciones públicas de atención médica tenía que estar acompañado por un crecimiento de manera importante de esa capacidad, “se había de dejado invertir en el crecimiento de su infraestructura, en la formación del personal, en el mantenimiento de sus unidades, en el equipamiento y la actualización de las mismas”.

Indicó que el Seguro Social ha tenido una transformación y la mayor inversión en infraestructura en la historia, con 10 hospitales nuevos en operación; 8 hospitales nuevos en proceso de construcción y con fecha de conclusión para este año; 24 centros COVID para la reconversión hospitalaria; nuevas salas para urgencias cardiacas, 20 centrales de quimioterapias y 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (ONCOCREAN).

Subrayó que actualmente hay mayor inversión en conservación y remodelación, con mantenimiento de las Unidades de Medicina Familiar, columna vertebral de la atención preventiva, además del mantenimiento de 211 unidades y hospitales de Segundo Nivel, con la remodelación y rehabilitación de 803 quirófanos.

Zoé Robledo dijo que también se ha fortalecido la formación de personal y “en unos días, a finales de este mes, tendremos el egreso más grande de médicas y médicos especialistas de alguna residencia del IMSS, cerca de 7 mil egresos y 9 mil ingresos a las residencias”.

Por su parte el presidente de la CONCANACO SERVyTUR, Héctor Tejada Shaar, resaltó la importancia de brindar servicios preventivos a los agremiados a esta organización que representa el 60 por ciento del empleo formal y el 90 por ciento de los registros patronales dados de alta ante el IMSS.

Subrayó que la prevención es fundamental porque permitirá disminuir la cifra de enfermos crónico-degenerativo, para lo cual el IMSS destina alrededor de 95 mil millones de pesos para el tratamiento de padecimientos que pueden evitarse con activación física y buenos hábitos alimenticios.

Tejada Shaar detalló que este convenio comprende cinco líneas estratégicas que se enfocan al cambio de hábitos saludables, la inclusión de activación física y alimentación equilibrada, así como la vinculación de ELSSA con PrevenIMSS para abordar de manera integral la salud física y mental.

“Invertir en la salud mental de los trabajadores es crucial para mejorar la productividad y el bienestar en nuestro país”, dijo.

En su oportunidad el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, señaló el vínculo histórico que existe entre el IMSS y la CONCANACO desde su creación y mencionó que la meta conjunta siempre ha sido brindar un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para la derechohabiencia, por medio de la colaboración y el diálogo.

Respecto al convenio, resaltó que se retoman estrategias que buscan fomentar la cultura de la prevención y cuidado de las personas trabajadoras, a partir de evitar enfermedades y accidentes laborales, la promoción de la salud, el ejercicio físico, la orientación alimentaria, la detección oportuna de padecimientos crónico-degenerativos, entre otras acciones.

A su vez, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, expuso que desde 2008, el programa PrevenIMSS en empresas ha otorgado 20 millones de chequeos a trabajadores, con lo que se han podido identificar con oportunidad enfermedades como hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad, cáncer de mama y cervicouterino. En 2023, se llevaron a cabo tres millones de revisiones, el mayor número desde la implementación.

Duque Molina subrayó que la prevención y detección temprana de enfermedades en trabajadores es primordial en la reducción de ausentismo, bajas laborales, accidentes de trabajo, gasto en salud, rotación de personal, rendimiento, productividad e imagen empresarial.

En su mensaje, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, explicó que el trabajo en conjunto entre gobierno, empresas y organizaciones sindicales ha integrado esfuerzos para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud desde los centros de trabajo, a fin de impulsar una vida saludable y el bienestar entre las personas trabajadoras y sus familias mediante el programa ELSSA.

“De los 11 mil 186 registros patronales adheridos a ELSSA que emplean a más de 3-4 millones de personas trabajadoras del país, y hoy se ven beneficiados por la estrategia, 3 mil 456 pertenecen al sector Comercio y Turismo beneficiando a 682 mil personas”, dijo.

Estuvieron presentes representantes de los sectores patronal, obrero y de gobierno ante el H. Consejo Técnico, los directores de Prestaciones Médicas y Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Célida Duque Molina y Mauricio Ávila Hernández, respectivamente; y más de 60 presidentes de CONCANACO en los estados y empresarios afines a la Confederación.

CDMX

CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA SEGUNDA PARTE DE SU GABINETE

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum presentó a las y los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), Salud, de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Se trata de Luz Elena González, David Kershenobich, Raquel Buenrostro Sánchez, Jesús Antonio Esteva Medina, Edna Elena Vega Rangel y Rogelio Ramírez de la O, quien había anunciado previamente.

Ciudad de México.- “Este es el gran equipo que presentamos hoy”, manifestó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar la segunda parte de su gabinete, con perfiles honestos y experimentados como los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), de Salud; de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se trata de Luz Elena González Escobar, como próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER) ; fue secretaria de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, donde destacó su participación en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud; es médico cirujano con especialidad en medicina interna en gastroenterología por la UNAM, universidad que también le otorgó un doctorado Honoris Causa; además de un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres, fue Premio Nacional de Ciencias. Raquel Buenrostro Sánchez, próxima secretaria de la Función Pública (SFP) ; actualmente es titular de la Secretaría de Economía del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, previamente fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ocupó cargos directivos en el área de finanzas en instituciones como PEMEX, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Jesús Antonio Esteva Medina, será el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; es ingeniero civil y tiene una Maestría en Estructuras.Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio. En diciembre de 2018 ocupó el cargo de directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la actual administración federal.Finalmente, la virtual Presidenta electa formalizó la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que ocupa actualmente.Claudia Sheinbaum precisó que los funcionarios que fueron presentados hoy y que tienen un encargo en el servicio público, continuarán en sus respectivos puestos hasta que llegue el momento de tomar posesión. “Es importante que ustedes sepan que Raquel se sigue desempeñando como secretaria de Economía en el gobierno del presidente López Obrador, no deja ese cargo; Jesús se sigue desempeñando como secretario de Obras del gobierno de la Ciudad de México, no deja tampoco el encargo; y también Edna como subsecretaria de SEDATU se mantiene en este encargo. Al mismo tiempo tienen doble tarea porque van a estar participando en todos los procesos de transición”, concluyó.

Redacción Noreste

Continua Leyendo

CDMX

Claudia Sheinbaum presenta segunda parte de su Gabinete

Publicado

en

Ciudad de México.- La virtual Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves la segunda parte de su Gabinete, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre.

En el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México, la próxima presidenta del país presentó a cinco miembros que serán parte de su equipo de trabajo:

Luz Elena González, titular de Energía.
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud.
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Sheinbaum Pardo presentó la semana a Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué como parte de su Gabinete.

El primer integrante del equipo de trabajo de Sheinbaum Pardo fue Rogelio Ramírez de la O, quien seguirá siendo el titular de Hacienda.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

Suprema Corte y jueces participarán en foros sobre la reforma al PJF

Publicado

en

Ciudad de México.- Los ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) participarán en los foros de parlamento abierto de la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se llevarán a cabo a partir del jueves.

En un comunicado emitido este miércoles el CJF dijo que “es indispensable que las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación emitan su opinión y sean escuchados en los foros para la reforma que se discutirá en el Poder Legislativo“.

Además, se indicó que los foros tienen como objetivo “fomentar un diálogo abierto sobre uno de los temas de mayor relevancia para nuestro país”.

Foto: Latinus

Este miércoles, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, envió un mensaje en video vía correo electrónico a trabajadores del CJF en el que reconoce que existe “incertidumbre” por la reforma judicial y en el que les pidió actuar con “unidad e integridad” y les informó que trabajan en la defensa de sus derechos.

También este miércoles, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, pidió “tranquilidad” a los trabajadores del Poder Judicial ante la polémica reforma que ella y el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, impulsan para elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte.

“Que tengan tranquilidad. La reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial”, exhortó en una conferencia de prensa en su sede de la etapa de transición en el oriente de la capital mexicana.

Así, aseguró que sus condiciones “permanecen intactas” porque la reforma constitucional versa sobre los magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La proposición, presentada por López Obrador en febrero, plantea la elección por voto popular de los miembros de la SCJN, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

El llamado a la calma de Sheinbaum llega un día después de que recordara que el Congreso de la Unión es el que decidirá la reforma al Poder Judicial, y de que se mostrara abierta al diálogo.

De hecho, celebró que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) quiera participar de los diálogos abiertos por el Legislativo y animó a los trabajadores descontentos a hacer lo mismo.

El martes, los magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales en Ciudad de México, donde rechazaron la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, parte vital de la polémica reforma.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.