Ponte en contacto

Xalapa

Baja histórica de delitos en Veracruz: FGE

Publicado

en

• Feminicidio 55%, homicidio doloso 52% y secuestro 91%, de acuerdo con la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns.
• Inician las comparecencias de los organismos autónomos ante el Congreso local.

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 33 y 67 de la Constitución Política del estado, 40 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 153 de Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y de acuerdo con el calendario aprobado por el Pleno de este Congreso, la LXVI Legislatura inició el periodo de comparecencias de los organismos públicos del estado.

Correspondió a la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, integrada por el diputado Genaro Ibáñez Martínez y por las legisladoras Rosalinda Galindo Silva y Ruth Callejas Roldán, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, iniciar los trabajos en el Recinto Oficial de Sesiones con la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns.

En presencia de autoridades de diversas secretarías estatales y titulares de organismos autónomos, la Fiscal General dio a conocer que en el ejercicio 2023, fueron iniciadas 88 mil 896 carpetas de investigación de todos los delitos, sin embargo, acotó, se trata de menos carpetas debido a la baja en la incidencia delictiva en el estado.

Destacó que el delito de feminicidio disminuyó más de 55 por ciento, el homicidio doloso casi 52 por ciento y el secuestro 91 por ciento. Por cada 100 mil habitantes, el estado ocupó en diciembre pasado la posición 27 en la totalidad de presuntos delitos, muy por debajo de la media nacional. Además, la emisión de dos mil 082 sentencias condenatorias, con penas ejemplares.

En materia de atención a la población indígena, afrodescendiente y derechos humanos, las y los intérpretes-traductores lograron 773 conciliaciones.

A través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, fueron iniciadas 45 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, fueron detenidos 47 probables feminicidas y emitidas 39 sentencias condenatorias de más de 87 años de prisión.

A su vez, prosiguió la servidora pública, la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas y la Dirección General de los Servicios Periciales inició mil 519 carpetas de investigación y ha mantenido la comunicación con los colectivos de familiares de personas desaparecidas.

En materia de secuestro, fueron iniciadas 28 carpetas de investigación correspondientes a 34 víctimas directas y fueron solicitadas 39 órdenes de aprehensión en contra de 77 probables responsables. Además de 52 detenciones en flagrancia, con un total de 132 detenidos y la desarticulación de 18 bandas, la obtención de 60 sentencias condenatorias contra 118 responsables con penas de hasta 120 años de prisión.

De acuerdo con la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), destacó la Fiscal, Veracruz ocupa desde 2022 el primer lugar en detenidos, en órdenes de aprehensión obtenidas y en bandas desarticuladas.

La Fiscalía General, dijo su titular, también trabaja en la prevención de delitos con la impartición de pláticas en escuelas, ayuntamientos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y organismos empresariales.

A través de la Policía Ministerial se cumplimentó tres mil 169 mandamientos judiciales, casi dos mil detenciones en flagrancia, para un total de cinco mil 111 detenidos

Hernández Giadáns destacó también la construcción de los edificios B1 y B2 anexos a oficinas centrales, la bodega de indicios en Xalapa, la dignificación en el área de desaparecidos, unidades integrales de procuración de justicia y los semefos en Tuxpan, San Andrés Tuxtla, Martínez de la Torre, Coatzacoalcos, Córdoba y Perote. Así como la entrega de 53 camionetas y vehículos, equipamiento táctico para áreas operativas, equipos de cómputo y mobiliario de oficina para diferentes áreas.

Por otra parte, desde la Unidad de Género, la FGE realiza acciones encaminadas a prevenir, atender, disminuir y erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres, la discriminación por motivo de género y violencia por razón de género, orientación sexual, discapacidad u otra condición de vulnerabilidad.

En cuanto a las solicitudes de acceso a la información recibidas por la Dirección de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, fueron atendidas en su totalidad en tiempo y forma.

La titular de la FGE dio cuenta también de su participación en 73 reuniones con autoridades de los tres órdenes de gobierno, órganos autónomos y organizaciones de la sociedad civil, 260 sesiones de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, 31 actos cívicos en oficinas centrales, 53 reuniones con titulares de las unidades administrativas y operativas y, en la ciudad de Filadelfia, la Cumbre Binacional de Fiscales Generales México-Estados Unidos.

Así como la supervisión de las distintas instalaciones en el estado y de participar en las sesiones de los consejos Nacional y Estatal de Seguridad Pública y en las reuniones de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en representación de la zona sureste, mesas de justicia y sesiones ordinarias de la Comisión Intersecretarial para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal en Veracruz.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron las diputadas y los diputados Rosalinda Galindo Silva (Morena), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI-Mixto), Ramón Díaz Ávila y José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC).

Formularon preguntas relacionadas con la estrategia para tener resultados positivos y destacar en confianza social y desempeño de fiscalías; cómo se atiende la cooperación internacional y la asistencia en materia penal cuando se busca a una persona como presunto responsable de algún delito, qué autoridades participan, las fichas que generan y para qué sirven; el motivo para no asignar recursos a la identificación humana y qué falta para avanzar más rápido en este rubro.

Además, cuántas denuncias hay por el delito contra las instituciones de seguridad pública y el número de personas sentenciadas por este tipo penal; el trabajo de la FGE para garantizar a los pueblos y comunidades indígenas el acceso a la justicia; la conformación de la Unidad Integral de Zongolica en relación con los fiscales y los traductores adscritos a ella; además del número de recomendaciones atendidas, hechas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

También, las estrategias para obtener primeros lugares en combate al secuestro, detalles sobre la unidad canina, acciones para frenar los delitos cibernéticos; las carpetas de investigación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales y contra los Animales y el estado de las mismas; la falta de personal en la Fiscalía de Tuxpan y qué se hará al respecto para mejorar la atención ciudadana; labores para disminuir los casos de abigeato y los avances en relación con un delito perpetrado el 29 de agosto de 2022 en Piedras Negras, municipio de Tlalixcoyan, en el que perdieron la vida cuatro personas.

En la segunda ronda participaron las diputadas Maribel Ramírez Topete (MC), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN) e Itzel López López (Morena), con cuestionamientos relativos a la asignación de recursos para la operación de la Fiscalía Especializada en materia de género; atención a la recomendación y si hay carpeta de investigación por el caso de un cateo realizado de forma irregular en 2021 por personal de la FGE y de Seguridad Pública en una bodega del municipio de Río Blanco; la procuración de justicia en los casos de maltrato animal y la actualización de bases de datos sobre registro de detenciones, vehículos robados y recuperados y portación de armas de fuego, entre otras.

A las 14:00 horas, el presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, diputado Genaro Ibáñez Martínez, agradeció la presencia de la Fiscal General y concluyó la comparecencia.

-#-#-

Publicidad

Xalapa

Tras confirmar dos muertes, advierte PC riesgo de cruzar corrientes de agua

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Tras confirmar la muerte de dos jóvenes, uno de 17 y otro de 20 años en el municipio de Actopan al ser arrastrados por la corriente de agua cuando circulaban en motocicleta el pasado domingo, la secretaria de Protección Civil en el estado, Guadalupe Osorno Maldonado llamó a la población a que evite cruzar cualquier río, ya sea de respuesta rápida o lenta.

Dijo que, con la lluvia, algunas calles o avenidas se vuelven pasos de agua que toman fuerza por la corriente que se forma y un riesgo a quien circule en cualquier vehículo motor.

Foto: Héctor Juanz

“El riesgo de ser arrastrado en una corriente agua es real, desafortunadamente cobra vidas. Es muy importante mantener la seguridad antes de cualquier cosa. Si les sorprende la lluvia, hay que detenerse, hay que tener cuidado cuando vemos algún encharcamiento que puede ser más profundo de lo que se percibe y también la vigilancia de los ríos”.

De igual forma advirtió el riesgo de que la población se resista a evacuar sus viviendas ante una situación de riesgo derivada por las lluvias.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

SEDEMA anuncia semana de reforestación masiva en Veracruz

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Del 22 al 28 de julio se realizará en el estado una semana de reforestación masiva en la que sembrarán 614 mil plantas en 160 sitios con el fin de contrarrestar la pérdida de árboles a causa de los incendios forestales y por los efectos del cambio climático.

Foto: Héctor Juanz

El secretario de Medio Ambiente en la entidad, Juan Carlos Contreras Bautista explicó que una vez llegadas las lluvias, la tierra cuenta con condiciones idóneas para la siembra de árboles, por ello, el domingo 28 de julio se realizará una primera jornada de reforestación en la zona de bosque templado frío, en la zona alta del bosque de niebla, donde se sembrarán 68 mil plantas e incluirá a 34 municipios:

Acajete, Las Vigas, Tatatila, Atoyac, Coatepec, Emiliano Zapata, Las Minas, Villa Aldama, Tlacolulan, Miahuatlán, Naolinco, Coatzacoalcos, Perote, Altotonga, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Tequila, San Andrés Tenejapan, Zongolica, Maltrata, Acuiltzingo, Nogales, Río Blanco, Huiloapan, Tilapan, Soledad Atzompa, Ciudad Mendoza, La Perla, Rafael Delgado, Huatusco, Calcahualco, Ilamatlán y Huayacocotla.

Foto: Héctor Juanz

La segunda jornada de reforestación se llevará a cabo el 29 de septiembre en la zona de bosque tropical, en la que se plantarán 20 mil plantas.

Para llevar a cabo esta reforestación la SEDEMA habilitó 37 viveros en diferentes municipios en los que dispuso 800 mil 702 plantas de forma gratuita a grupos de ambientalistas y población en general que acudió a solicitarlas con este fin.

Foto: Héctor Juanz

Aunado a estas acciones, se utilizarán 15 drones para la dispersión de semillas en zonas de difícil acceso.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

Invita Ayuntamiento a la 14 Exposición Autos Antiguos 2024

Publicado

en

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento de Xalapa brindará el apoyo necesario para desarrollar la 14 Exposición de Autos Antiguos 2024 que organiza el Club del Automóvil Antiguo de Xalapa, ya que es un evento que favorece la convivencia familiar, el turismo y genera recursos en beneficio de la sociedad, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.

Al sostener una reunión con integrantes del Club del Automóvil Antiguo de Xalapa y de la asociación Gilberto A.C, el Edil reconoció la labor altruista que realizan estas agrupaciones, que se caracterizan por llevar a cabo acciones con causa con las que se apoya a muchas personas.

El alcalde Ricardo Ahued Bardahuil destacó que como aliados de la sociedad, impulsan iniciativas que no sólo ayudan en casos de desastre, sino que también fomentan la mejora de la vivienda, el autoempleo o el desarrollo de proyectos productivos.

El presidente del Club del Automóvil Antiguo de Xalapa, Celestino Acosta González, dio a conocer que la 14 exposición de autos antiguos 2024 se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa.

Se trata, dijo, de un evento con causa en beneficio de la asociación Gilberto A.C., ya que se recaudarán recursos a través de la venta de boletos para participar en un concurso de habilidad, cuyo premio es una motocicleta.

Detalló que en la exposición participará un promedio de 250 automóviles de ciudades como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Xalapa y la Ciudad de México.

Agregó que diariamente se espera la asistencia de 10 mil personas, dado que es un evento con acceso gratuito.

Finalmente, agradeció el apoyo que siempre ha brindado el Ayuntamiento a la sociedad civil.

Asistieron el presidente municipal suplente, Alberto Islas Reyes y el secretario del Ayuntamiento, Ramón Antonio Ramos Niembro, así como los integrantes del Club del Automóvil Antiguo de Xalapa, José Antonio Sainz Escobar, Antonio Vásquez Castañeda, Erick Haaz Jiménez, Gabriel Acosta Roa y Enrique Gutiérrez Sánchez.

En representación de la Asociación Gilberto estuvieron presentes: Elia Contreras, Alejandra Vial de Guiot y Sara Cházaro de Rechy.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.