Ponte en contacto

CDMX

Firman IMSS y CONCANACO SERVyTUR convenio para implementar estrategias de salud preventiva

Publicado

en

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVyTUR) firmaron un convenio de colaboración para implementar las estrategias de salud PrevenIMSS en Empresas, CHKT en línea y Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en los centros de trabajo afiliadas a la Confederación.

El convenio, signado por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, el presidente de la CONCANACO SERVyTUR, Héctor Tejada Shaar y, como testigo de honor, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, promueve acciones para fomentar la salud preventiva de los trabajadores a partir de la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas, ejercicio físico, orientación alimentaria, capacitación, prevención de adicciones, accidentes y enfermedades laborales, entre otras, para brindar un nuevo enfoque de la salud en el trabajo y mejorar la calidad de vida.

En la sala del H. Consejo Técnico del IMSS, el director general, Zoé Robledo, destacó que la pandemia dejó dos grandes lecciones: la importancia de que un Estado nacional cuente con instituciones de atención médica públicas, así como la necesidad de volver a lo preventivo como el mecanismo para evitar afectaciones en la salud de las familias y productividad de las empresas.

Señaló que ambas lecciones derivaron en que el Seguro Social realizara diversas acciones en coordinación con el carácter tripartita, como la implementación de PrevenIMSS en las empresas y ELSSA.

Zoé Robledo destacó en este nuevo modelo los Cursos en Línea del IMSS como una oferta de capacitación en los centros de trabajo para manejo de diferentes situaciones y evitar riesgos laborales, además de atender temas psicosociales y de salud mental.

“Veíamos el ausentismo no programado de una manera un tanto lejana, hasta deshumanizada, cuando atrás lo que estaba escondiendo era quizá alguna depresión, ansiedad, estrés, burnout o alguna otra situación que hoy podemos detectar a tiempo”, dijo.

El director general del IMSS abundó que tener instituciones públicas de atención médica tenía que estar acompañado por un crecimiento de manera importante de esa capacidad, “se había de dejado invertir en el crecimiento de su infraestructura, en la formación del personal, en el mantenimiento de sus unidades, en el equipamiento y la actualización de las mismas”.

Indicó que el Seguro Social ha tenido una transformación y la mayor inversión en infraestructura en la historia, con 10 hospitales nuevos en operación; 8 hospitales nuevos en proceso de construcción y con fecha de conclusión para este año; 24 centros COVID para la reconversión hospitalaria; nuevas salas para urgencias cardiacas, 20 centrales de quimioterapias y 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (ONCOCREAN).

Subrayó que actualmente hay mayor inversión en conservación y remodelación, con mantenimiento de las Unidades de Medicina Familiar, columna vertebral de la atención preventiva, además del mantenimiento de 211 unidades y hospitales de Segundo Nivel, con la remodelación y rehabilitación de 803 quirófanos.

Zoé Robledo dijo que también se ha fortalecido la formación de personal y “en unos días, a finales de este mes, tendremos el egreso más grande de médicas y médicos especialistas de alguna residencia del IMSS, cerca de 7 mil egresos y 9 mil ingresos a las residencias”.

Por su parte el presidente de la CONCANACO SERVyTUR, Héctor Tejada Shaar, resaltó la importancia de brindar servicios preventivos a los agremiados a esta organización que representa el 60 por ciento del empleo formal y el 90 por ciento de los registros patronales dados de alta ante el IMSS.

Subrayó que la prevención es fundamental porque permitirá disminuir la cifra de enfermos crónico-degenerativo, para lo cual el IMSS destina alrededor de 95 mil millones de pesos para el tratamiento de padecimientos que pueden evitarse con activación física y buenos hábitos alimenticios.

Tejada Shaar detalló que este convenio comprende cinco líneas estratégicas que se enfocan al cambio de hábitos saludables, la inclusión de activación física y alimentación equilibrada, así como la vinculación de ELSSA con PrevenIMSS para abordar de manera integral la salud física y mental.

“Invertir en la salud mental de los trabajadores es crucial para mejorar la productividad y el bienestar en nuestro país”, dijo.

En su oportunidad el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, señaló el vínculo histórico que existe entre el IMSS y la CONCANACO desde su creación y mencionó que la meta conjunta siempre ha sido brindar un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para la derechohabiencia, por medio de la colaboración y el diálogo.

Respecto al convenio, resaltó que se retoman estrategias que buscan fomentar la cultura de la prevención y cuidado de las personas trabajadoras, a partir de evitar enfermedades y accidentes laborales, la promoción de la salud, el ejercicio físico, la orientación alimentaria, la detección oportuna de padecimientos crónico-degenerativos, entre otras acciones.

A su vez, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, expuso que desde 2008, el programa PrevenIMSS en empresas ha otorgado 20 millones de chequeos a trabajadores, con lo que se han podido identificar con oportunidad enfermedades como hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad, cáncer de mama y cervicouterino. En 2023, se llevaron a cabo tres millones de revisiones, el mayor número desde la implementación.

Duque Molina subrayó que la prevención y detección temprana de enfermedades en trabajadores es primordial en la reducción de ausentismo, bajas laborales, accidentes de trabajo, gasto en salud, rotación de personal, rendimiento, productividad e imagen empresarial.

En su mensaje, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, explicó que el trabajo en conjunto entre gobierno, empresas y organizaciones sindicales ha integrado esfuerzos para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud desde los centros de trabajo, a fin de impulsar una vida saludable y el bienestar entre las personas trabajadoras y sus familias mediante el programa ELSSA.

“De los 11 mil 186 registros patronales adheridos a ELSSA que emplean a más de 3-4 millones de personas trabajadoras del país, y hoy se ven beneficiados por la estrategia, 3 mil 456 pertenecen al sector Comercio y Turismo beneficiando a 682 mil personas”, dijo.

Estuvieron presentes representantes de los sectores patronal, obrero y de gobierno ante el H. Consejo Técnico, los directores de Prestaciones Médicas y Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Célida Duque Molina y Mauricio Ávila Hernández, respectivamente; y más de 60 presidentes de CONCANACO en los estados y empresarios afines a la Confederación.

CDMX

Más de 3 mil servidores públicos capacitados en actividades académicas, en el CECAFP del Senado

Publicado

en

Ciudad México.- Durante el periodo de septiembre de 2018 a mayo de 2024, se ha realizado un total de 472 actividades académicas convocadas por el Centro de Capacitación y Formación Permanente para capacitar a un total de 17,372 servidoras y servidores públicos del Senado de la República, así como de las instituciones con las cuales se tiene Convenio General de Colaboración Académica.

Cabe destacar que, la organizadora y titular del evento fue Cynthia Murrieta Moreno, Directora General de De Capacitación y Formación Permanente del Senado de la República.

Murrieta Moreno tuvo como invitado espacial al evento al ex alcalde del municipio de Perote, Veracruz, Juan Manuel Velázquez Yunes.

Para la impartición de las actividades de capacitación en comento, se ha tenido la contribución de una importante variedad de Instituciones Académicas con reconocimiento nacional e internacional, tales como la Universidad Nacional Autónoma de México en sus diversas facultades (la Facultad de Derecho, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Facultad de Contaduría y Administración, y la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación); así mismo, se ha contado con la colaboración de colegios y universidades reconocidas, tales como el Instituto Nacional de Administración Pública, el Centro Universitario Trilingüe, la Escuela Judicial Electoral, el Colegio de Estudios Superiores Navales, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de las Américas Puebla, entre otros. Cabe mencionar que, con el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se contó una gran diversidad de eventos de capacitación, tales como “El ABC de la Internacionalización de las Ciudades Mexicanas”, “Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA)”, “Ceremonial y Protocolo”, “Atención Consular a Víctimas Mexicanas de Trata de Personas en el Exterior”, “Fundamentos de la Promoción Turística”, entre otros.

En colaboración con organizaciones internacionales, como es el caso del Instituto Nacional Demócrata (NDI), se trataron temas relevantes entre los que cabe destacar “El Parlamento Abierto”, “Argumentación y Oratoria”, “Comunicación Política”, “Participación Política LGBTI”, “Mujeres: Participación, Incidencia y Toma de Decisiones”, “Liderazgo Político”, así como “Innovación, Tecnología y Política Pública”. Así mismo, se contó con la contribución de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, impulsando temas como el “Derecho al Cuidado Digno y Políticas de Cuidado en México”, “Parlamento Abierto: Principios y Buenas Prácticas”, “Cambio Climático: Acuerdos y Normatividad”, “Género, trabajo y sindicatos: Hacia un plan de igualdad de género”, “México ante la ratificación del Acuerdo de Escazú”, entre otros.

Adicional a lo anterior, se formalizó un Convenio General de Colaboración con el Museo de Memoria y Tolerancia, que tiene por objeto promover la profesionalización, capacitación, actualización y formación académica de las y los trabajadores del Senado de la República en materia de derechos humanos, diversidad y perspectiva de género, apreciación de prácticas erróneas, acciones de tolerancia, respeto, solidaridad y empatía, por lo que se realizaron Talleres de temas como “Sesgos Inconscientes: La Primera Barrera a la Inclusión”, y el de “Igualdad Sustantiva y Paridad en el Ámbito Laboral”.

Se concluyó con el proceso académico de tres Generaciones que cursaron el “Doctorado de Administración Pública” impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública, con un total de 76 servidoras y servidores públicos en el programa, entre los cuales se destaca la participación de siete Senadoras y ocho
Senadores.

Se llevó a cabo la “Maestría en Derecho” impartida por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, con un total de 76 servidoras y servidores públicos participantes que integran dos Generaciones, entre los cuales destacan dos Senadoras y un Senador que concluyeron con el programa.

Así mismo, se llevó a cabo la “Maestría en Administración Pública” impartida por el Instituto Nacional de Administración Pública, con un total de 25 servidoras y servidores públicos registrados, destacando la participación de una Senadora y un Senador que concluyeron con el Programa académico.

También se llevó a cabo el “Programa de Posgrados en línea” impartido por la Universidad del Desarrollo Profesional, desarrollando nueve especialidades para un total de 250 servidoras y servidores públicos que conformaron las dos Generaciones del proceso académico, destacándose la participación de tres Senadoras y un Senador.

Actualmente se lleva a cabo la “Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa” impartida por la Universidad de Castilla-La Mancha con un total de 35 servidoras y servidores públicos en el programa, entre los cuales se destaca la participación de tres Senadoras.

Se concluyó el “Programa de Licenciaturas en Línea” impartido por la Universidad del Desarrollo Profesional, desarrollando ocho carreras para un total de 100 participantes que integran el programa académico.

Se concluye con la realización de diecisiete Diplomados, mismos que se organizaron con el fin de fortalecer las competencias laborales de las 878 servidoras y servidores públicos participantes, destacándose entre las Instituciones Académicas que impartieron los programas, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional de Administración Pública, el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Universidad Trilingüe, el Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín México y la Universidad del Desarrollo Profesional.

Se concluyó con el proceso académico de tres Generaciones que cursaron el “Programa de Inglés en línea para Licenciaturas y Posgrados” impartido por la institución Idiomas de Iztapalapa, con un total de 462 servidoras y servidores públicos participantes, entre los cuales destacan dos Senadoras y dos Senadores que concluyeron con el programa.

Durante el periodo septiembre 2018 a mayo 2024, se formalizaron diversos Convenios Generales de Colaboración que al momento del presente Informe se encuentran vigentes, entre los cuales se encuentra la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, así como con los Gobiernos de los Estados de Hidalgo y Tamaulipas, además de los Congresos de los Estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos y Tamaulipas, finalizando con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todos ellos con el fin de compartir actividades de capacitación y formación académica, capacitando un total de 3,501 servidoras y servidores públicos en dichas instituciones.

Continua Leyendo

CDMX

Llega el nuevo Ciclón Tropical que podría causar MÁS lluvias en México

Publicado

en

Clima en México: Se extiende pronóstico de lluvias para próximos días.

Apenas tras la llegada de Alberto que se convirtió en una tormenta tropical y luego en una depresión tropical, especialistas en Meteorología vigilan dos bajas presiones en el Atlántico porque podrían ser un nuevo ciclón tropical.

La primera baja presión se localiza al norte de las Bahamas y tiene un 40 por cinto de probabilidad para ser un ciclón en las próximas 48 horas y en 7 días.

Hasta el momento se localiza a 1,140 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacía el oeste-noroeste entre 16 y 24 kilómetros por hora.

La segunda baja presión está en el sureste de la Península de Yucatán y mantiene un 20 por ciento de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 horas, y 50 por ciento de probabilidad en 7 días. 

Hasta el último reporte del SMN, el de las 12:00 horas del jueves 20 de junio, este sistema seta a 235 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo.

Continua Leyendo

CDMX

Inicia INE entrega de constancias de mayoría y validez de las fórmulas de candidaturas a diputaciones federales de mayoría relativa

Publicado

en

Ciudad de México.- En la sede de la Cámara de Diputados, consejeras y consejeros presidentes de los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) iniciaron la entrega física de las constancias de mayoría y validez de las fórmulas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa, a la Secretaría General del órgano legislativo.

Lo anterior, en cumplimiento al artículo 316 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), párrafo 1, inciso a) y b) y 317, párrafo 1, inciso c).

Durante el acto, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, reconoció el trabajo de las y los Vocales Ejecutivos Distritales en todo el país porque su labor hace posible el cambio de poderes por la vía pacífica.

“Ése no es un discurso hueco y sin sentido. Es un discurso que se sustenta justamente en el trabajo de la estructura del Instituto Nacional Electoral y de todos aquellos ciudadanos que decidieron participar con nosotros como funcionarios de casilla, como Capacitadores Asistentes Electorales, Supervisores Electorales e incluso aquellos que fueron representantes generales de partidos”, enfatizó.

La Consejera Presidenta subrayó que desde el Consejo General se tomaron los acuerdos y procedimientos necesarios para dar cabal cumplimiento a todas las etapas del proceso electoral, que hicieron posible que los Consejos Distritales cumplieran con su labor.

Es decir, “culminar el proceso del cómputo, entregar las constancias de mayoría, pero en el camino dar la certeza a todos los actores, por eso en este proceso, en los Consejos Distritales se recontó más del 70 por ciento de los paquetes electorales, eso hace que el trabajo de las Mesas Directivas de Casilla se confirme, se le dé certeza jurídica y podamos hoy estar aquí entregando estas constancias”.

Taddei Zavala concluyó que dar la tranquilidad a todos los actores en cada uno de los 300 Consejos Distritales del INE, es la tarea que hacen posible los Vocales Ejecutivos Distritales, que se convierten en las y los presidentes de estos consejos.

La Cámara de Diputados y el INE dan cumplimiento a sus obligaciones
Por su parte, la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, sostuvo que en la Jornada Electoral del 2 de junio se expresó la voluntad del pueblo a través de las urnas y, con sus resultados, “el INE y esta soberanía el día de hoy damos cumplimiento a nuestras obligaciones constitucionales y legales, iniciando formalmente el proceso de renovación de la Cámara de Diputados”.

Para la integración de la próxima Legislatura y en atención al marco normativo que regula este proceso, señaló, se tienen programadas diferentes etapas. “La primera de ellas que inicia en este momento y que consiste en que las y los presidentes de los Consejos Distritales remitan la documentación electoral a la Secretaría General, a partir de hoy y hasta el 30 de junio”.

Báez Ricárdez detalló que la siguiente etapa corresponderá a la asignación de las diputadas y diputados por el principio de representación proporcional y, después de que se resuelvan las impugnaciones por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se celebrará la sesión constitutiva de la LXVI Legislatura el próximo 29 de agosto, a las 11:00 horas.

“De esta manera, estaremos en condiciones óptimas para llegar a la sesión del Congreso General el 1 de septiembre, cumpliendo así con el mandato constitucional y dando inicio a los trabajos de un nuevo Congreso”, añadió.

Finalmente, la Secretaria General de la Cámara de Diputados reconoció al INE por su profesionalismo y transparencia en la organización y desahogo del proceso electoral.

Luego de los mensajes, se llevó a cabo la toma de fotografía de la entrega del primer expediente, con lo que dio inicio el procedimiento.

Por parte del INE, asistieron al evento las consejeras Norma De la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan y Claudia Zavala Pérez; el Consejero Arturo Castillo Loza, la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda, así como 50 Vocales Ejecutivos Distritales.

En representación de la Cámara de Diputados, estuvo presente el Secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Christian Rosas de León.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.