Ponte en contacto

Veracruz

Miles de pesos representan la pérdida de palapas en Zona Federal

Publicado

en

Tecolutla, Ver. – Cada vez que se cae una palapa o presenta daños en su estructura, representa pérdidas de miles de pesos para los concesionarios de la zona Federal de este municipio, pues la construcción de éstas van desde los 50 mil hasta los 120 mil pesos aproximadamente.

Con la llegada de marejadas cada vez más fuertes a la zona de playa de Tecolutla, los prestadores de servicios turísticos no tienen descanso en los gastos que han tenido desde el año pasado que sufrieron afectaciones por el paso del huracán Grace que causó gran devastación en este municipio.

Es por ello que urgen a las autoridades para poner atención a la zona de escolleras donde se requiere alguna obra complementaria que permita que la zona de playa tenga mayor espacio, así como el dragado del río Tecolutla.

Al respecto, el director de Protección Civil de Tecolutla, Jorge Hernández Bonilla, comentó que se requiere la participación de los tres niveles de Gobierno para poder emprender alguna acción, ya que las escolleras sirven para evitar que catástrofes como la inundación de 1999, se repitan.

Por otra parte, prestadores de servicios turísticos como Evaristo Efren García Manzano, consideran que hace falta ampliar las escolleras para que de esta manera, se contenga más la llegada de las aguas a la zona de playa y permita contar con una mayor zona de arena, además de un dragado del río Tecolutla para enviar más arena a la playa.

Explicó que el daño que ya ha sufrido el espigón que da paso a la zona de escolleras, se debe a alguna filtración por la parte interna, misma que se requiere ubicar para poder taparla y evitar que se siga erosionando este lugar hasta que se llegue a perder por completo.

Comentó que al tratarse de zona Federal, la Semarnat no les permite usar concreto en esa área para sus construcciones, por lo que deben usar madera que con las fuertes marejadas de este año, se están perdiendo.

La palapa Pura Vida Bar, conocida por su lunadas, se perdió, pues la marejada se la llevó por completo, lo que representará un gasto que no tenían previsto y más, al acercarse la temporada vacacional de diciembre, lamentó.

En la misma situación se encuentra el señor Juan Manuel Campos Rodríguez, propietario de la palapa «El Güero» que recién había reconstruido en abril para recibir al turismo de Semana Santa después de que el huracán Grace destruyera la anterior el año pasado.

Marejadas tan fuertes como las de este año, consideró, no se habían visto con anterioridad, por lo que instó al Gobierno Federal a mirar hacia Tecolutla y hacer algo que les permita continuar con su fuente de ingresos, ya que ellos pagan sus impuestos cada año.

«Cuando pasó el huracán Grace no recibimos ningún apoyo para levantar nuestra palapas y en el pago del permiso correspondiente, la única ayuda que nos dieron fue pagarlo en dos partes, pero no nos hicieron ningún descuento y no es nada barato», aseveró.

Detalló que cada vez que construyen una palapa, dependiendo del tipo de soportes que utilicen, esperan que les duren entre 5 y 10 años, sin embargo con los últimos fenómenos climatológicos, los daños han sido severos y no les ha permitido reponerse económicamente.

  • Más de 30 familias afectadas en la comunidad de Casitas
  • También 20 palapas sufrieron afectaciones por fuerte marejada

Alrededor de 30 familias fueron afectadas por la crecida del río en el Estero de la comunidad de Casitas, ya que sus casas presentaron anegaciones, por lo que tendrán daños importantes en sus casas, muebles y utencilios.

Al lugar llegó personal de la Fuerza Civil que junto con el agente municipal de Casitas, José Antonio Acosta Osorio, recorrieron las diferentes viviendas y zonas de peligro para establecer los daños que sufrieron dichas viviendas y enviar un reporte a la Secretaría de Protección Civil del Estado.

Además, informó Acosta Osorio, fueron 20 palapas las que sufrieron daños por la fuerte marejada que trajo consigo el Frente Frío no. 10 a las costas Veracruzanas, representando también, un daño patrimonial para los propietarios y las familias que depende del trabajo en las mismas.

Por Mónica Tejeda Hernández

Poza Rica

Pozarricenses triunfan en torneo internacional en Costa Rica

Publicado

en

Por

Agradecen apoyo al deporte por parte del alcalde Fernando Remes Garza.

Poza Rica Veracruz. – En un evento lleno de orgullo y emoción, el alcalde Fernando Remes, reconoció a las talentosas gimnastas del Colegio Salvador Díaz Mirón que destacaron en el Torneo Internacional de las Flores de Gimnasia Rítmica, celebrado en Heredia, Costa Rica, del 14 al 21 de mayo. Las destacadas deportistas Ary Abigail Ramírez Salazar, Evan Aguilar Adame, Keyla Jasive Andrés García, Joselyn Trápala Cruz e Ixchel Iram Hernández Cruz, llevaron el nombre de Poza Rica y México a nuevas alturas en la competencia.

Ary Abigail Ramírez Salazar, en representación de sus compañeras, expresó su agradecimiento: «Gracias al apoyo que hemos recibido a lo largo de nuestra trayectoria, y la motivación y tiempo que nuestro alcalde ha puesto en nosotras, hemos logrado grandes resultados como ser campeonas estatales y nacionales. El impulso que le han dado a la gimnasia rítmica de Poza Rica a nivel estatal y nacional está dando frutos, por lo cual recibimos la invitación de representar con orgullo a México en el torneo internacional en Heredia”.

El alcalde Fernando Remes felicitó a las jóvenes campeonas y resaltó que «No dudamos nunca en apoyarlas. Han traído resultados excepcionales en todas las disciplinas y es un honor reconocerles el haber llevado el nombre de Poza Rica con gran dignidad más allá de nuestras fronteras. Ustedes son un orgullo para nuestra ciudad y un ejemplo de perseverancia y dedicación«.Las jóvenes pozarricenses salieron victoriosas del evento, participando más de 300 gimnastas de diferentes países, logrando traer a casa más de 10 medallas en categorías de manos libres, pelota, cinta, clavas, cuerda y all around. Reflejando el alto nivel de competencia y preparación de las deportistas.

Redacción Noreste

Continua Leyendo

Poza Rica

Laura Mejía nueva titular de la oficina de Hacienda del Estado en Poza Rica

Publicado

en

Poza Rica, Ver.- Laura Nayeli Mejía Larios, fue nombrada de forma oficial como jefa de la Oficina de Hacienda del Estado en Poza Rica, la nueva titular aseveró que dará continuidad a los programas de recaudación que instruyó el gobierno estatal.

El cambio, que se destacó es rutinario, se hizo oficial este lunes, cuando Laura Mejía tomó posesión del cargo, sustituyendo a Gerardo Zamora Pineda, quien ahora ocupará el cargo de administrador del sistema de esta oficina, que antes desempeñaba Mejía Larios.

Foto: Isaac Carballo Paredes

En su mensaje aseveró que su oficina será de puertas abiertas y se dará continuidad al plan de recaudación que ya se implementaba anteriormente, y que fue instruido por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Laura Mejía afirmó que se mejorará la atención a los ciudadanos, así como los servicios y programas que ofrecen a los contribuyentes como: altas de vehículos nuevos, bajas, cambios de propietario, además del cobro de infracciones de tránsito, policía vial y transporte estatal en horario de 8:00 a 14:00 horas.

Destacó la buena relación que dicha ofician ha tenido con el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco y que se ha destacado por ser una de las instituciones con mayor recaudación en el estado.

Por Isaac Carballo Paredes

Continua Leyendo

Xalapa

Día del Padre, Parlamento Veracruz. Juan Javier Gómez Cazarín

Publicado

en

Mi primera foto en el Congreso del Estado me la tomé hace unos años, a la usanza de los turistas cuando visitan un lugar especial: medio a escondidas –“¿me irán a regañar?”-, medio a las prisas, medio asombrado, medio presumido –“miren dónde ando”-.

Había venido al Palacio Legislativo acompañando –la neta, chofereando- a mi papá, que gestionaba beneficios para nuestro municipio, Hueyapan de Ocampo, donde él era Tesorero del Ayuntamiento.

Me gusta pensar que la buena energía de venir aquel día con mi papá sirvió para que, poco tiempo después, regresara como Diputado Local electo. Mi relación con este imponente edificio, donde el pueblo me prestó una oficina –que ya no tardo en dejar-, siempre estará impregnada de la memoria del buen augurio de aquel día con mi papá.

Podría llenar páginas enteras de la huella que mi padre ha dejado en mí. Podría dedicar muchísimas columnas a contar anécdotas y expresar mi admiración, agradecimiento y amor por este hombre que, junto a mi madre y mis hermanos, me enseñó a vivir.

No sé cuánto de lo que soy ahora, más p’allá que p’acá de la mediana edad, se lo debo a la poderosa influencia de Juan Jona. A sus enseñanzas y a su ejemplo. A sus regalos de Día de Reyes conseguidos con esfuerzo. A sus regaños y a uno que otro correctivo físico –les prometo que eran muy merecidos-, de esos que ahora están prohibidos pero que a mis hermanos y a mí nos hizo entrar en cintura y ser buenas gentes.

Tampoco estoy seguro de cuál de todos sus legados es el más importante.

Por ejemplo, tengo claro que soy americanista por él, que nos llevaba de chamacos a mis hermanos y a mí al Estado Azteca, cuando vivíamos en el antiguo Distrito Federal. En mucho de mi actual pasión por el América reverberan los recuerdos inconscientes de aquellos días felices y emocionantes de nuestras idas en metro al estadio.

Y muy arriba de todo eso: mi cariño por la tierra natal, mi conciencia de clase –ubicado en que soy pueblo y nunca sintiéndome algo que no soy-, mi compromiso con la familia y los amigos de la infancia, mi lealtad a las ideas y las convicciones, mi solidaridad con el que pasa un revés o un mal rato.

Desde luego, ahora que yo mismo tengo la fortuna de ser padre, entiendo lo difícil que es esta privilegiada misión.

En mi etapa actual de vida, ya dije, más p’allá que p’acá de la mediana edad, Juan Jona sigue dándome lecciones.

Hoy mi padre afronta con fortaleza el quebranto de la mayor pérdida imaginable. Y “afrontar” no es “superar”, porque eso seguramente no podrá superarlo nunca. Lo enfrenta con valor, siendo uno de los pilares –junto a mi mamá- de la familia, cumpliendo su deber con el pueblo.

Hoy amo a mi padre, Juan Jona, más que nunca. Hoy quiero, más que nunca, parecerme un poquito a él.

*Diputado Local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.