Ponte en contacto

Veracruz

«Rocío une y genera confianza”: Ramón Álvarez

Publicado

en

Veracruz, Ver.- Posterior al proceso interno en Veracruz para seleccionar a la Coordinadora Estatal de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, el ingeniero Ramón Álvarez Fontán consideró que este “fue un proceso ejemplar” y es momento de la unidad con Rocío Nahle García, con quien además “la Transformación está asegurada”. 

“Lo primero que hay que decir es que fue un proceso que fue claro, a nivel nacional, sin ninguna duda. Hay una vida democrática, hay orden y hay trabajo. Hay ganas de colaborar en unidad, como lo dijo don Manuel (Huerta) y hay que caminar en una sola línea que es Rocío Nahle García”, dijo el ex titular del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

Foto: Alejandro Ávila

Álvarez Fontán dijo que desde el inicio del proceso demoscópico que el partido elaboró para conocer a los candidatos mejores posicionados, él señaló que la mejor candidata era Rocío Nahle.

«Hemos venido reiterando nuestro apoyo y estábamos seguros que era la mejor opción”; además expresó un reconocimiento especial a Manuel Huerta Ladrón de Guevara como fórmula política a nivel estatal. 

“Ya lo he dicho en otras ocasiones, los empresarios y los militantes podemos estar muy tranquilos con la llegada de Rocío Nahle como Coordinadora de los Comités de la Cuarta Transformación en Veracruz”, agregó

En temas sociales, Ramón Álvarez seguirá convocando a la ciudadanía para realizar tequios en parques y jardines públicos para fomentar la convivencia comunal y el embellecimiento de la ciudad de Veracruz.  

“El tema es como todo, que la comunidad se ponga de acuerdo. Llegamos con toda la gente que nos está ayudando a caminar y a escuchar de nuestra brigada. Tomamos la máquina, el machete, levantamos la basura. Hacemos que se vea mucho mejor las zonas recreativas que se ven muy abandonadas”, comentó.

Por Alejandro Ávila

Poza Rica

Escuelas de Poza Rica ya se preparan para el próximo ciclo escolar

Publicado

en

Poza Rica, Ver.- La Escuela Primaria Artículo 123 Benito Juárez, una de las instituciones educativas más destacadas de la ciudad, ya se prepara para el nuevo ciclo escolar, y en este sentido, la dirección de la escuela ha decidido abrir un nuevo turno matutino en un esfuerzo por acrecer la educación a una mayor cantidad de niños.

Foto: Isaac Carballo Paredes

El director de la Escuela Primaria, Gabriel Vázquez Méndez, explicó que actualmente la institución cuenta con una matrícula de 365 alumnos, que estudian en un turno completo que va de las 8:00 a las 16:00 horas. Sin embargo, debido a la alta demanda que registra la primaria, para el próximo ciclo escolar se abrirá un turno matutino que va de las 8:00 a las 12:30 horas.

Con esta extensión de turno, la Escuela Primaria Artículo 123 Benito Juárez podrá dar atención a una mayor cantidad de menores que cada año solicitan un lugar en la institución educativa. Además, este nuevo turno matutino servirá como apoyo a madres trabajadoras, que pueden enviar a sus menores en un tiempo completo, sin tener que preocuparse por la atención de sus hijos durante el resto del día.

Foto: Isaac Carballo Paredes

Destacó que la apertura de este nuevo turno matutino es un paso importante para mejorar la educación en la ciudad, ya que esto permitirá a más niños tener acceso a una educación de calidad, lo que a su vez contribuirá a la formación de una sociedad más educada y preparada para el futuro.

El director aseveró que la dirección de la Escuela Primaria Artículo 123 Benito Juárez ya está trabajando en la preparación para el nuevo ciclo escolar, y se están haciendo los ajustes necesarios, prara asegurar que el nuevo turno matutino sea un éxito y que los niños puedan recibir la educación de calidad que se merecen.

Foto: Isaac Carballo Paredes

Por Isaac Carballo Paredes

Continua Leyendo

Poza Rica

Gimnastas de Poza Rica agradecen apoyo de las autoridades municipales

Publicado

en

Poza Rica, Ver.- Este lunes de acto cívico, integrantes de la Selección de Gimnasia Rítmica de Poza Rica celebraron junto con las autoridades municipales su triunfo en el Internacional Torneo de las Flores de Gimnasia Rítmica, celebrado en Heredia, Costa Rica del 14 al 21 de mayo.

Las gimnastas de Poza Rica obtuvieron más de 10 medallas en diferentes categorías como manos libres, pelota, cinta, aro, lavas y cuerda, siendo este logro el que las posiciona como un gran ejemplo para la sociedad pozarricense y orgullo de la ciudad.

Las integrantes de la selección son alumnas del colegio Salvador Díaz Mirón y son dirigidas por Aldobrandesca Herrera Morales, directora de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica de Poza Rica. Estas jóvenes destacan por su talento y dedicación, logrando sobresalir entre más de 300 gimnastas de todo el mundo.

Las gimnastas celebraron su triunfo junto a las autoridades municipales, quienes reconocieron el esfuerzo y la dedicación de estas atletas. Este logro es un motivo de orgullo para toda la comunidad de Poza Rica, que apoya y celebra los éxitos de sus representantes.

El triunfo de la Selección de Gimnasia Rítmica de Poza Rica en Costa Rica ha generado un gran impacto en la comunidad. Estos jóvenes atletas se han convertido en un ejemplo a seguir, inspirando a otros a perseguir sus sueños y a trabajar duro para alcanzar el éxito.

Por Isaac Carballo Paredes

Continua Leyendo

Veracruz

Desde Veracruz, Netflix contará la historia de «Las Poquianchis»

Publicado

en

Veracruz, Ver.- Este lunes 17 de junio iniciaron las grabaciones en el puerto de Veracruz de la serie «Las Muertas», misma que estará a cargo del director, Luis Estrada, y que contará la historia de «Las Poquianchis», las asesinas seriales más famosas de México.

La serie que será realizada por la productora Mezcala y transmitida por Netflix Latinoamérica, es una adaptación del texto creado por Jorge Ibargüengoitia; el rodaje tendrá varias locaciones, entre ellas el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz y el popular Barrio de «La Huaca».

Entre 1945 y 1964 las 4 hermanas González Valenzuela oriundas de El Salto (Jalisco), fueron dueñas de varios burdeles en los estados de Jalisco y Guanajuato.

La revista Alarma expuso su caso en los años 70 y evidenció el cúmulo de delitos que ejecutaron durante cerca de 20 años; a «Las Poquianchis» se les confirmaron 91 asesinatos, aunque se presume que pudieron ser más de 150.

Las hermanas González Valenzuela raptaban y privaban de su libertad a cientos de jóvenes obligándolas a ejercer la prostitución, cuando alguna de ellas salía embarazada le practicaban el aborto provocando incluso la muerte de varias jóvenes en el proceso.

Por Alejandro Ávila

Fotos: Félix Márquez

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.