Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 10 Sep 2024 - 17:37hrs
Integrantes del Comité de la Danza de Moros y Cristianos de Naolinco invitaron a conocer esta tradición en el marco de su fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol.
Representa la batalla entre los árabes y españoles que tras la conquista de nuestro país se adaptó de forma teatral como parte de la evangelización de la iglesia católica.
La batalla simboliza a la vez la lucha de la cristiandad en la península ibérica y se conserva como una tradición en dicho municipio.
A partir del 10 de septiembre y hasta el 19 que se realiza el ensayo real con un recorrido por la iglesia y casa de Naolinco.
El 20 de septiembre acompañan la procesión de San Mateo que sale de la capilla de Juquila y llega a la parroquia alrededor de las 7 de la noche. Al terminar la misa se presenta la danza de la víspera en la que participan veteranos.
Ya el 21 los danzantes hacen la primera "bailada" para luego el 22 recorrer las calles hasta el 3 de octubre, que concluyen las danzas con el llamado "entierro del hueso" y tras un recorrido la Danza de Moros y Cristianos culmina en el quiosco.
Los integrantes del Comité de la danza invitaron a preservar estás tradiciones visitando Naolinco el dichas fechas.
Los danzantes se han presentado el Cumbre Tajín, en el Foro Internacional del Cambio Climático y otros festivales.