1 de Febrero de 2025 | 06:42
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Proponen que en Veracruz se reconozca el delito de transfeminicidio

Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 07 Oct 2024 - 16:04hrs

El diputado Ramón Díaz Ávila, del Partido del Trabajo presentó ante el Congreso del Estado de Veracruz una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar el Capítulo VII Quater del Título XXI, así como el artículo 367 Quater del Código Penal para el Estado de Veracruz con el fin de que quede debidamente descrito el Delito de Transfeminicidio y una sanción con una pena de 40 a 70 años de prisión a quienes lo cometan.

Ante integrantes de la Diputación Permanente, el legislador que en distintas ocasiones se ha pronunciado por los derechos de la diversidad sexual en el estado recordó que desde marzo de este año la Comisión Nacional de Derechos Humanos exhortó a los congresos locales a legislar en esta materia luego de que este organismo fue el primero en reconocer el transfeminicidio en nuestro país a raíz del asesinato en 2016 de Paola Buenrostro, joven de 25 años y trabajadora sexual.

Desde entonces distintos colectivos LGTTTBQI+ alzaron la voz y se organizaron para impulsar la Ley Trans, misma que es conocida con el nombre de esta joven asesinada, que busca que el transfeminicidio sea reconocido y normado por la Ley y los Códigos Penales del País.

Nayarit, se convirtió en la primera Entidad Federativa en reconocer el delito de transfeminicidio al aprobarlo el 29 de febrero de este año. Esta Iniciativa también fue presentada por el Partido del Trabajo.

La Ley Paola Buenrostro, también fue aprobada el 18 de julio de este mismo año por el Congreso de la Ciudad de México, convirtiéndose así, en el segundo lugar donde se reconoce el Transfeminicidio dentro de su normatividad.

En Veracruz, hasta septiembre de este año y según datos de la Asamblea Nacional Trans no Binarie y el Colectivo Transcontingenta, al menos 50 mujeres trans han sido víctimas de este delito en México y que la mayoría de estas víctimas ejercían el trabajo sexual y entre el 2016 al 2024 se han registrado al menos 470 crímenes de odio, y en 2024 existen 11 casos de transfeminicidios de acuerdo a datos de distintos colectivos.