- /
Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 10 Dic 2024 - 17:50hrs
La sequía prolongada de este año disminuyó la producción y disparó los precios de la naranja de jugo y de la mandarina, al grado de que en la región de Martínez de la Torre, principal productor de cítricos en el estado, se debió importar de centroamérica.
Abel Pérez Arciniega, propietario de la empresa Jugotropic con sucursales en Xalapa, Veracruz, Coatepec y Martínez y consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz reveló que en Martínez de la Torre "nunca había habido una sequía como esta, de tal modo, que no hubo fruta" cuando regularmente se cortaba durante todo el año.
"Aveces más dulce, a veces más ácida, pero todo el año, pero en esta ocasión, por la sequía enorme, por la falta de lluvias desde abril, mayo, junio, no hubo naranja. Empezamos a comprar naranja de Tamaulipas, entonces el precio no lo podemos seguir sosteniendo. Yo tenía el precio de litro a 40 pesos y luego, se acaba la de Tamaulipas y no me lo van a creer, trajimos de Honduras. Vía Chiapas nos llegaba la fruta a Martínez de la Torre".
Aseguró que la tonelada de naranja de jugo que se compraba en 4 mil 500 subió hasta los 26 mil pesos, por lo que el litro de jugo llegó a costar hasta 80 pesos.
Actualmente hay escasez de mandarina,
pues ante la falta de lluvias los productores la cortaron antes de octubre y noviembre. El costo subió de los
2 mil pesos hasta los 25 mil por tonelada, aseguró.
Además se enfrentan a la dificultad del transporte de estos productos por el mal estado de las carreteras.
"Las carreteras están intransitables, espantosas. Hagan de cuenta que estamos en Nicaragua, en la luna con tanto cráter"
Para el siguiente año dependerá de las lluvias que se registren y con ello el precio se regule o siga subiendo.