Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 10 Ene 2025 - 10:21hrs
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Jaime Méndez Cruz, afirmó que hasta el momento la Secretaría de Salud no ha emitido una alerta epidemiológica por casos de metapneumovirus en México; sin embargo, hizo un exhorto a la población para que se mantenga atenta.
Es a través de redes sociales que se ha difundido el incremento de casos en países asiáticos; sin embargo, de acuerdo con el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Heriberto Jaime Méndez Cruz, hasta el momento no existe una alerta oficial en cuanto a la presencia de esta enfermedad en México.
Aseveró que el sector Salud ha tomado medidas para evitar la propagación de enfermedades respiratorias severas como la influenza y el COVID-19, esto con jornadas de vacunación que se implementaron durante el inicio de la temporada invernal, dando excelentes resultados en la contención de este tipo de enfermedades.
En cuanto al metapneumovirus, se sabe que este pertenece a la familia del virus respiratorio sincitial (principal causa de bronquiolitis en recién nacidos y lactantes). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que, a nivel global, el 90% de los niños menores de 14 años han estado contagiados con este virus respiratorio.
Es responsable del 3 al 10% de las hospitalizaciones. Los más vulnerables, como ocurre con la mayoría de las enfermedades infecciosas, son los niños pequeños, los mayores e inmunodeprimidos. Entre los síntomas se incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En el peor de los casos, puede progresar a bronquiolitis, neumonía o agravamiento de asma.