31 de Enero de 2025 | 21:03
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Telefonistas de Poza Rica se unen a jornada nacional de lucha
La movilización se lleva a cabo a nivel nacional ante la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que según los organizadores, representa una amenaza a la soberanía nacional.

Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 31 Ene 2025 - 18:38hrs

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), del Frente Amplio Social Unitario (FASU) y el Encuentro Nacional de Dirigentes (ENADI) de la región Poza Rica, se unieron a la Jornada Nacional de Lucha, una movilización que busca exigir al gobierno federal el inicio de un diálogo social que aborde una Agenda Laboral y Social Prioritaria, así como un Proyecto Alternativo de Nación.

En Poza Rica la protesta fue liderada por trabajadores agremiados a la sección 79 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), pero también se unieron representantes de otras organizaciones sindicales como el sindicato del Nacional Monte de Piedad, inició a la altura de la escuela primaria María Enriqueta, y finalizó con un meeting en la explanada del Ayuntamiento.

La movilización se lleva a cabo a nivel nacional ante la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que según los organizadores, representa una amenaza a la soberanía nacional.



Entre las demandas destacadas se encuentra la implementación de una jornada laboral de 40 horas con pago equivalente a 56 horas, la protección de los ahorros en INFONAVIT y FOVISSSTE, y la recuperación del carácter solidario de los fondos de pensiones.

También exigen desindexar las UMAS (Unidades de Medida y Actualización) de la seguridad social, realizar reformas al artículo 27 constitucional para garantizar la soberanía alimentaria y reglamentar nuevos procesos laborales como el trabajo a distancia y el uso de inteligencia artificial. Asimismo, piden mayores presupuestos para educación, ciencia, tecnología, cultura y salud.

La jornada también busca visibilizar conflictos laborales y sociales sin resolver. Entre ellos destacan las demandas de trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) por la permanencia en sus empleos; los sobrecargos de aviación que denuncian obstáculos en su derecho a elegir representantes sindicales; campesinos que exigen justicia por asesinatos políticos; y los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.