6 de Febrero de 2025 | 21:07
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Se trabaja en forma conjunta en apoyo al campo en Papantla
El alcalde sostuvo una importante reunión donde se discutieron diversos temas clave para el desarrollo del sector agrícola en la región, con especial énfasis en la sanidad vegetal y la protección de los cultivos ante plagas y enfermedades.

Noreste | Papantla, Ver. | 06 Feb 2025 - 18:25hrs

El alcalde, Celestino Pino Guevara, sostuvo una importante reunión con el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz, Jesús Eliseo Flores Gómez, y el asesor de CESAVE, Ricardo Hernández Campos, durante el encuentro, se discutieron diversos temas clave para el desarrollo del sector agrícola en la región, con especial énfasis en la sanidad vegetal y la protección de los cultivos ante plagas y enfermedades.

Pino Guevara destacó la importancia de fortalecer las estrategias de control y prevención, para asegurar la productividad del campo y mejorar las condiciones de vida de los agricultores locales.

Otros temas de importancia que se tocaron para el sector agrícola, fue implementar talleres de capacitación, así como realizar trabajo conjunto en lo referente a los cultivos de maíz, frijol, cítricos entre otros.

Por su parte, Jesús Eliseo Flores Gómez, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, compartió su experiencia y propuestas para fomentar la cooperación entre autoridades locales, con el fin de asegurar una producción agrícola más sostenible y eficiente.

Finalmente, Ricardo Hernández Campos, asesor de CESAVE, ofreció una visión integral de los servicios técnicos que la organización ofrece, destacando la importancia de capacitar a los agricultores en prácticas adecuadas de sanidad vegetal y el manejo integral de plagas.

El encuentro reafirma el compromiso del alcalde Celestino Pino Guevara de impulsar políticas públicas que fortalezcan el sector agrícola local y promuevan un campo más saludable y productivo, porque en este reside el futuro alimenticio y de la sociedad y la fortaleza económica de los agricultores y sus familias.