- /
Noreste | Xalapa, Ver. | 18 Jul 2025 - 16:58hrs
Tras 40 extenuantes días en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, Juan Ricardo Ordóñez Jerez desmintió categóricamente los rumores sobre su fallecimiento, asegurando este viernes que "estoy vivo, sigo esperando respuesta de las autoridades".
Su protesta, iniciada el 9 de junio en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada de esta capital, buscaba presionar a las autoridades para obtener protección ante amenazas de muerte ligadas a un presunto fraude.
Ordóñez Jerez, quien ha denunciado a la empresa "Arquitectos" en Coatzacoalcos por fraude y falsificación de firmas, relató la crudeza de su ayuno. "Los primeros tres días fueron los más duros. El hambre era intensa, pero después la mente lo bloqueó. Ya no sentía necesidad de comer", explicó, a pesar de enfrentar fiebre, mareos y una profunda fatiga.
A partir del día 23, incorporó avena con azúcar y agua, lo que le permitió continuar, aunque con episodios de somnolencia extrema y debilidad.
Búsqueda de Justicia y Protección
La tarde de este viernes 18 de julio, Ordóñez aprovechó para desmentir las versiones difundidas en redes sociales sobre su deceso. Ese mismo día, acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde fue recibido por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y por el director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán, a quienes reiteró su caso.
Hasta el momento, el único compromiso formal que ha recibido proviene de la Comisión de Atención a Víctimas, que ha fijado el 30 de julio como fecha para el inicio del juicio.
Ordóñez Jerez permanece en Xalapa, a la espera de que el Gobierno Estatal le garantice que no enfrentará represalias políticas al regresar a Coatzacoalcos.
Su exigencia es clara y directa: protección institucional.
Solicita la intervención personal de la gobernadora Norma Rocío Nahle García y de la fiscal Verónica Hernández Giadáns para asegurar su integridad y el debido avance de su denuncia, la cual, según él, lo ha puesto en riesgo.