Adrián Mendoza Salazar | Tihuatlán, Ver. | 13 Feb 2025 - 12:37hrs
Por lo menos más de cien carpinteros de este municipio, este año se ven afectados en su economía, ante el encarecimiento de la materia prima que son las maderas preciosas, aunado a las practicas burocráticas que persisten para lograr su expansión hacia el mercado, aseguran representantes de varios grupos.
“La situación comenzó a agravarse cuando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), implementó la prohibición en la tala de árboles de cedro rojo, (primordial para la fabricación de mejores muebles), de tal manera que subió el precio, haciendo difícil poder conseguirla”, precisan.
Fue así como se acercaron ante las autoridades municipales, quienes ofrecieron el valioso apoyo económico el año pasado, sin embargo, el problema principal es el costo de la madera para la elaboración de los diversos productos en muebles, el cual es difícil de conseguir.
Mencionan que, la opción siempre ha sido un tianguis mueblero, mismo que se realizó una sola vez hace 8 años, donde los carpinteros promocionaron sus trabajos al igual que la creación artesanal que elaboran para ponerlos al alcance del público consumidor, creando así la posibilidad de expandir hacia otros mercados, solo que al final quedo varado.
A la falta de recursos para la publicidad en diversos medios, los trabajadores de la madera están viendo cómo avanzar ante las dificultades a las que se enfrentan con escasos recursos, por lo que esta expo venta, vendría a facilitarles darse a conocer, así como de intercambiar ideas con personas quienes requieren de algún mueble en especial.
Finalmente, integrantes de manos divinas, comentan que las autoridades municipales han ayudado en mucho en diversos proyectos, sin embargo, otras deben interesarles en apoyarlos de esta manera, ya que los precios por conseguir el cedro rojo están por las nubes pero que la venta potencial vendría a favorecerlos, ya que se esperara mucho tiempo para darle salida a los trabajos.