Adrián Mendoza Salazar | Tihuatlán, Ver. | 21 Feb 2025 - 14:33hrs
Con el apoyo del personal de capacitación del grupo Zumbido del Monte, este día en la casa del campesino de San Miguel Mecatepec se llevó acabo un curso taller de abejas nativas, donde el objetivo principal es la aportación de salud y polinización efectiva.
En la reunión con productores del campo y algunos habitantes de la localidad, el capacitador dio a conocer una nueva técnica de recuperación de abejas sin aguijón, los beneficios que pueden aportar en la producción y economía.
Con la utilización de botellas de plástico, una ruptura de la misma y colocada en un árbol, en por lo menos 3 días capta la abeja cautiva, la cual es factible para la polinización de plantas, con el beneficio de menor ataque, debido que el animal es ofensivo y productivo, aseguran.
Mencionaron que, esta técnica y otras de capacitación equivalen a 5 mil pesos por persona, donde a veces les indican como es la abeja, su reproducción y la elaboración de dibujos para apreciar distintas especies, sin embargo, el objetivo principal es el trabajo de la misma, la producción de miel y polinización que generan, entre otros beneficios.
Ante ello la plática fue participativa, con el interés de los productores del campo de aplicar esta técnica nueva traída de Costa Rica, ya que genera buenos rendimientos, bajos costos y sobre todo la salud de la población.