- /
Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 24 Feb 2025 - 10:51hrs
La protesta de sindicatos magisteriales que este lunes tuvo lugar en ma Secretaría de Educación de Veracruz es una reacción al programa Maestro al Aula implementado por la actual administración estatal para que todos los docentes con plazas asignadas que están comisionados regresen a dar clases, confirmó la titular de esta dependencia, Claudia Tello Espinosa.
"Son muchos, entonces vamos a seguir invitándolos a que regresen a las aulas, a las escuelas. Hay irregularidades en ese sentido, entonces vamos a seguirlos invitando a que regresen a dar clases" dijo este mismo lunes tras la toma de esta dependencia.
"Nosotros seguimos trabajando por el bien de las niñas, los niños y los jóvenes y estamos invitando a todos que de manera cordial, pacífica, puedan regresar a sus escuelas a dar clases. Hay falta de maestros, esa es una realidad y no existen las comisiones" explicó durante entrevista luego de participar en el acto cívico que con motivo del Día de la Bandera se llevó a cabo en el parque Benito Juárez en Xalapa.
La titular de la SEV dijo que porque hay familiares de líderes sindicales y los propios secretarios generales que devengan altos salarios, algunos mayores a los 40 mil pesos, sin dar clases, algo que cuesta mucho dinero al gobierno estatal:
"Pagarles a personas que no realizan su labor, la verdad es sangrar al Estado en su presupuesto" añadió.
Insistió en que "muchas personas que no están dando clases y que tienen sus plazas detenidas, no las podemos dar a los jóvenes que hacen examen porque ellos pidieron un permiso que tienen años sin regresar".
La titular de de la SEV expuso que es un proceso al que deben ajustarse todos loa docentes para regularizar dicha situación, siempre a través del diálogo:
"Tiene que ser a través del diálogo y la concertación. Jamás con cuestiones de pleito, de confrontación".
Tras los señalamientos en su contra de parte de loa sindicatos que protestaron este lunes ante el anuncio de dicho programa, dijo: "Lo que me preocupa al ver que toman acciones tan fuertes, el uso de la fuerza, las malas palabras y todo eso, lo que me preocupa es que al regresar a ma escuela traten mal a los niños".
Respecto a que muchos de los docentes comisionados no tendrían la experiencia frente a grupo por tener años de no realizar su trabajo, Claudia Tello dijo que serían capacitados para poder estar nuevamente frente a grupo:
"Hay muchos cursos para que puedan irse incorporando a lo que nosotros llamamos el humanismo mexicano que es la base de la Nueva Escuela Mexicana. Vamos a buscar que nuestros impulsos, nuestros enojos, todo esto se pueda volcar en situaciones más armónicos para que socialmente podamos dar lo mejor. Tener una mejor sociedad. A nadie le conviene estar peleando, jalándose de los cabellos y pintándose los ojos y todas esas cosas'.
Finalmente dijo que los inconformes no aceptaron el diálogo con los funcionarios de la SEV al no estar ella presente.