Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 28 Mar 2025 - 16:48hrs
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de Xalapa aclaró que no realizó ninguna desviación del caudal del río Pixquiac ni causó daño ambiental o a los sectores productivos en la zona de Tlalnelhuayocan, donde se ubica una planta potabilizadora, como lo denunciaron integrantes de la organización Amigos del Pixquiac.
La directora de dicho organismo, Ana Iris Ruiz Gómez explicó que se realizaron trabajos preventivos y de limpieza para mitigar el impacto en esta zona durante la próxima temporada de estiaje.
Aseguró que los trabajos donde se usó maquinaria pesada, se realizaron conforme a la norma que rige a la CMAS, la propia concesión para el aprovechamiento del agua que se tiene de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Programa Operativo Anual (POA) 2025 del organismo.
Aclaró que se realizaron trabajos de desazolve en el área donde se ubica la presa derivadora de captación que tiene la CMAS en el medio Pixquiac, dado que en la bocatoma de la presa había rocas, mismas que fueron removidas para evitar la obstrucción del vaso de agua.
Como parte de la limpieza general, además se retiró la maleza del área perimetral, cuidando que cada una de las acciones efectuadas no causaran daño o perjuicio alguno.
Reiteró que estas labores de conservación y mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura se efectúa para cumplir con el objetivo de suministrar agua potable a la población, pues del Pixquiac se obtiene cerca del 15 por ciento del volumen de agua concesionada para la ciudad y su zona conurbada.
La Directora dio a conocer que se tiene una concesión de la Conagua por 35 años, a partir de 1994. Esta concesión permite aprovechar 250 litros por segundo, y en temporada de estiaje se captan sólo 160 litros: “Tras los trabajos se verificó que el agua sigue fluyendo por el cauce, sólo se capta lo que se tiene concesionado, lo demás circula por el cauce”.
Además, estos trabajos, que se llevan a cabo cada año, están considerados en el POA 2025 de la CMAS, en tanto que la presa construida en 1943 forma parte de la infraestructura del organismo y es primordial para el suministro y aprovechamiento del agua durante el estiaje.
Finalmente, reiteró que la finalidad de las labores “únicamente son para contribuir a la conservación y el mantenimiento de la fuente de abastecimiento para dotar del servicio a la ciudadanía, sin provocar daños al caudal o generar impacto ambiental o a algún sector de la población”.