- /
Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 01 Abr 2025 - 20:03hrs
El Congreso del Estado de Veracruz aprobó la reforma al Código Civil para que sea reconocida la Identidad de Género Autopercibida, es decir, para que personas transgénero, hombres o mujeres sean reconocidas legalmente de acuerdo a su actual identidad de género.
De esta forma, podrán tramitar nuevas actas de nacimiento para que su nombre e identidad legal no sea la del sexo asignado al momento del nacimiento y/o registrado en su acta primigenia.
Para el levantamiento de una nueva acta de nacimiento, a través del trámite administrativo de reconocimiento de Identidad de Género Autopercibida, deberán cumplirse los siguientes requisitos: Contar con la nacionalidad mexicana por nacimiento; presentar, por sí o a través de su representante legal, ante la Dirección General del Registro Civil, una solicitud en la que se especifique el nombre completo y los datos registrales del acta primigenia, así como el nombre solicitado sin apellidos, y el género autopercibido; y una copia certificada del acta primigenia, para efecto de realizar la cancelación correspondiente.
Iniciado el trámite administrativo, será resuelto en un término máximo de siete días hábiles y su procedencia deberá resolverse por la autoridad administrativa ante quien se hubiere presentado la solicitud, a través de una constancia que ordene levantar una nueva acta de nacimiento y la cancelación del acta de nacimiento primigenia.
La actual legislatura destacó que con esta reforma se hizo justicia a un grupo social que históricamente ha desafiado los prejuicios sobre el género, dejando a un lado la discriminación, estigmatización y la precariedad educativa y laboral que viven las personas trans.
La propuesta fue presentada el pasado 13 de febrero por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel.