Alejandro Ávila | Veracruz. | 14 Abr 2025 - 10:51hrs
La digitalización y uso de nuevas tecnologías en el Poder Judicial sería fundamental para agilizar procesos y evitar que las personas que enfrentan algún proceso tengan que pedir permiso en sus trabajos para atender tema en los juzgados, señaló Pedro Pablo Castillo Meza, aspirante a Juez Federal de Distrito.
El abogado platicó con un ciudadano que tiene un proceso de pensión alimenticia en el Poder Judicial de Veracruz quién le señaló ha tenido que solicitar en diversas ocasiones permisos en el trabajo para poder atender las cuestiones que le conciernen, privándose de varios sueldos que bien podrían ser utilizados en la manutención de sus hijos.
"Me la están negando, la verdad es que he tenido muchos problemas con la Actuaria, es la que se encarga de informarle a la otra parte pero nunca la encuentran en el domicilio y tengo que estar dando vueltas y estar toque y toque puertas (...) cubro yo la pensión alimenticia y llevo más de 8 meses que no puedo ver a la niña (...) desde el 2023, pues se resuelve por el convenio pero pues no se cumple", señaló Pedro, un afectado por la falta de justicia pronta y expedita.
Desde que inició su proceso judicial el afectado a desembolsado más de 30 mil pesos; ante esta situación, Pedro Pablo Castillo Meza, expresó que en su caso el régimen de convivencia que ya está establecido en el convenio no ha garantizado.
"Eso ha implicado que tenga que estar dando vueltas y vueltas, gastar dinero, pedir días en su trabajo, lo que también implica una falta de ingreso en su patrimonio y eso es inaceptable", señaló el aspirante a Juez de Distrito.