18 de Abril de 2025 | 19:22
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Promueve Salud detección de señales tempranas del Parkinson
Centros de salud, espacios de primer contacto para su identificación y orientación.

- /

Noreste | Xalapa, Ver. | 16 Abr 2025 - 13:04hrs

La Secretaría de Salud (SS) cuenta con tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos para atender enfermedades crónicas y neurodegenerativas como el Parkinson, presentada con alta frecuencia en personas mayores.

Este padecimiento es asociado a trastornos motores, no sólo con temblor de las extremidades, también con dificultad o rigidez de movimiento, caídas repentinas y trastornos de la marcha, explicó el médico especialista en Geriatría del Centro de Alta Especialidad (CAE) Dr. Rafael Lucio, Erick Gerardo Ruiz Moya.

"En ocasiones podemos ver la cara del paciente con cierta rigidez, disminución en la expresión y resequedad de los ojos, asociada a la dificultad para parpadear; empiezan a tener un volumen de voz más bajo de lo habitual. Estos datos son indicios del Parkinson", agregó.




Existen 5 etapas del padecimiento, de la 1 a la 3 puede existir o no el temblor, en la 4 y 5 ocurren lesiones propias de la columna vertebral, debido a que el movimiento es más notorio y puede migrar a la zona central del cuerpo.

"Hay además modificaciones en el metabolismo, el estreñimiento comienza a ser frecuente; algunos pacientes pueden sufrir alteraciones del sueño, combinado incluso con alucinaciones", señaló el médico adscrito al CAE.

Después del Alzheimer, el Parkinson es considerado el segundo padecimiento neurodegenerativo más frecuente en personas mayores de 50 años, por tanto, es importante identificar los factores motrices asociados a la edad y mantenerse al tanto de su movilidad en las tareas cotidianas.

Los estados neurodegenerativos propios de esta enfermedad pueden asociarse a otras condiciones a nivel de memoria, presentándose alteraciones de orientación y del tiempo-espacio.

"Los estudios de laboratorio y gabinete son importantes para la evidencia científica y atender cualquier causa que pueda acompañar la condición del Parkinson, sin embargo, la valoración de primer contacto es indispensable, deben siempre acercarse a su médico de cabecera y asistir a los centros de salud", puntualizó.

Para conocer más acerca del tema, pueden consultar el podcast Salud a la Veracruzana, en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=wollL6bjPGo.