- /
El Sol de México | Ciudad de México. | 25 Abr 2025 - 13:42hrs
La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que permite a los integrantes de las empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos portar armas para garantizar la seguridad de las áreas estratégicas.
La reforma aprobada con 476 votos a favor y dos abstenciones fue enviada al Senado de la República para su discusión y en su caso aprobación.
Durante la discusión, todas las bancadas coincidieron en que la reforma abona a combatir el tráfico ilegal de armas, en su mayoría proveniente de Estados Unidos, y así desarmar a los grupos del crimen organizado.
Destaca la adición al artículo 25 de la Ley Federal de Armas de un nuevo tipo de licencia de portación de armas denominado “oficiales colectivas” para que integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banco de México (Banxico), Casa de Moneda, CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedan portar armas de fuego para el desarrollo de sus funciones
La reforma también permite a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo poseer en su domicilio un rifle calibre .22’’ o una escopeta de cualquier calibre, cuando antes sólo se les permitía fuera de zonas urbanas; y establece que está permitida la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional en el domicilio de los ciudadanos para “su seguridad y legítima defensa de sus moradores”, de conformidad con la Ley y el Reglamento.
Así también aumenta las penas para la persona que posea, porte, comercie, transporte o introduzca ilícitamente al territorio nacional de armas y obliga a realizar campañas educativas a nivel federal, estatal y municipal, destinadas a sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados con armas de fuego, municiones y sustancias químicas peligrosas.
El diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, afirmó que la reforma busca desarmar a los grupos del crimen organizado, con el fin de lograr la paz en el país.
“Esta reforma de fondo va en el sentido correcto al buscar la desarticulación de estas organizaciones en unos de los recursos más importante que tiene, que es el de las armas. Combatir en serio la delincuencia organizada solo se puede lograr cortándoles el acceso a estos recursos que he mencionado. Y, por ello, esta reforma va en el sentido correcto”, dijo.
El diputado Christian Mishel Castro Bello destacó que la reforma incorpora disposiciones que prohíben de forma expresa las armas creadas por impresión 3D y los aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como sanciones severas para quienes hagan uso de vehículos blindados no autorizados y fabriquen bombas improvisadas.
El diputado César Israel Damián Retes, de Acción Nacional, afirmó que ahora “le toca al gobierno hacer que esta reforma no quede en letra muerta y se cumpla como es debido” y destacó que se debe fortalecer la cooperación con Estados Unidos para erradicar el tráfico de armas, pues ocho de cada 10 armas de la delincuencia organizada provienen de la nación norteamericana.