- /
Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 28 Abr 2025 - 14:12hrs
Integrantes de la Agrupación Mexicana de Onco-Hematología Pediátrica (AMOHP) dieron a conocer que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Veracruz el cáncer infantil es la primera causa de muerte en niños de 4 a 15 años.
Diana Magnolia Reyes Morales, médico oncólogo pediatra y vocal sur de esta agrupación, detalló que las leucemias son el principal cáncer, abarcando la mitad en niños, seguida de los linfomas, los tumores germinales que se derivan del ovario y el testículo y también los tumores del sistema nervioso central.
Para la población en general que tiene el estado de Veracruz, se esperarían 500 casos nuevos de cáncer en niños, y el problema no es el número, lo que equivale a 3 y 5 de cada 100 casos.
“En el cáncer infantil, solamente un 10 por ciento tiene antecedentes hereditarios, el resto son de factores ambientales... infecciones, cuestiones en el ambiente, como los niños están en crecimiento y es un crecimiento rápido, cualquier cosa puede salir mal y generarse un cáncer” explicó.
Dijo que, a diferencia de los adultos es difícil prevenirlo, por lo que es importante un diagnosticarlo a tiempo.
Algunos de los síntomas que pueden presentar y poder detectar a tiempo la enfermedad son, “si los niños pierden la actividad que normalmente tienen, ya ve que son súper inquietos, si dejan de jugar, si se la pasan acostados, prefieren estar acostados, si se ponen pálidos, una palidez que no cede aunque les den tratamientos con hierro, que tengan fiebre, que les salgan puntitos rojos” precisó.
Desde el 2020 el cáncer infantil es la primera causa de muerte, ya que muchos de los niños llegan en etapas tardías y avanzadas cuando se detecta.
Las ciudades del estado donde más se presentan estos casos son en las grandes ciudades, de acuerdo a un mapa epidemiológico, predominan en Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos.
Para conocer más sobre esta enfermedad invitaron al Segundo Congreso Regional de Onco-Hematología Pediátrica del Sureste, en el que se abiedarán los signos y síntomas para hacer un diagnóstico temprano y dar tratamiento oportuno, que se llevará a cabo en el puerto de Veracruz, en el auditorio del Hotel Emporio, los días 29 y 30 de mayo.