23 de Mayo de 2025 | 21:46
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
La innovación científica chilena que podría cambiar la forma en que tratamos la gastritis
La científica Apolinaria García Cancino ha desarrollado un innovador probiótico llamado NUP! PyloriOFF, capaz de prevenir la infección por Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la gastritis crónica.

- /

Con información de Agencias | Chile | 23 May 2025 - 09:27hrs

La científica chilena Dra. Apolinaria García Cancino ha desarrollado un innovador probiótico llamado NUP! PyloriOFF, capaz de prevenir la infección por Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la gastritis crónica y un importante factor de riesgo para el cáncer gástrico.

El probiótico utiliza una cepa nativa de Lactobacillus fermentum, denominada UCO-979C, que bloquea la adherencia de la bacteria patógena a la mucosa gástrica, evitando su proliferación. Según la Dra. García, este probiótico "tiene la función de prevenir la infección por Helicobacter pylori, principal factor de riesgo del cáncer gástrico, y ayuda a regular la microbiota gástrica".




Eficacia y seguridad

Un estudio clínico con 131 voluntarios demostró que el probiótico NUP! PyloriOFF tiene una eficacia del 92% en la prevención de la infección. A diferencia de los tratamientos tradicionales con antibióticos, este probiótico es una solución preventiva y natural sin efectos secundarios adversos.

Disponibilidad y expansión

El probiótico ya está disponible en el mercado nacional y se proyecta su expansión internacional. La cepa probiótica UCO-979C ha sido patentada a nivel nacional e internacional, garantizando su originalidad y exclusividad en el mercado.

La Dra. García ha sido reconocida por su trabajo innovador, recibiendo premios como Inventora del Año por INAPI y reconocimientos por su impacto en la salud pública. Su descubrimiento es un paso significativo en la lucha contra la gastritis y el cáncer gástrico, y podría beneficiar a millones de personas en todo el mundo.

Con información de Comunidad Biológica