23 de Mayo de 2025 | 17:11
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
México se calienta a una tasa alarmante: 3.2 grados por siglo
La jefa de Ciencias Ambientales ICACC-UNAM sentencia que el calentamiento global ya está aquí.

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Ciudad de México. | 23 May 2025 - 10:43hrs

México se calienta a una tasa de 3.2 grados por siglo cuando el promedio mundial es de 2 grados, señala la científica Amparo Martínez Arroyo.

La jefa de Ciencias Ambientales ICACC-UNAM sentencia que el calentamiento global ya está aquí.

"No estamos hablando del futuro, estamos en un proceso de calentamiento en el que todavía no sabemos hasta a dónde va a llegar”, refiere.

Martínez Arroyo dice que la principal fuente de energía del planeta es la luz del sol, y explica que el calentamiento global se da cuando los gases de efecto invernadero atrapan parte del calor en la atmósfera.

El fenómeno ha aumentado desde la Revolución Industrial, cuando se empezaron a quemar hidrocarburos y con ello se disparó la cantidad de gases de efecto invernadero.

"Sube la temperatura del planeta, pero no sube tan rápido porque como tenemos la mayor superficie del planeta es agua, va entrando a los océanos, por eso no lo hemos notado”, señala.

La Dra. Amparo Martínez refiere que al estar inclinado el planeta los rayos del sol se concentran en la zona media, de ahí que las zonas tropicales sean más calientes y con mayor radiación solar.

En el caso de México, explica que Sonora, Chihuahua y una parte de la península de Yucatán se calientan a mayor velocidad.

"Nuestro país tiene una condición que hace que su territorio sea más propenso al calentamiento. En primer lugar, estamos ubicados en una zona subtropical y otra parte tropical, pero tenemos muchas zonas áridas y semiáridas que responden mucho más rápidamente al calentamiento porque no tienen ese amortiguamiento de la humedad”, subraya.

De esta forma, la científica urge a tomar medidas.

"Si ya sabemos que esto está sucediendo, si tenemos toda la información de estas tendencias, de las sequías, de los problemas de agua, de los suelos, deberíamos estar tomando medidas.”