2 de Julio de 2025 | 00:25
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Lluvias hace caer ventas en mercados de Poza Rica
El clima genera el aumento de precios de varios productos, causan pérdidas económicas a locatarios.

Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 24 Jun 2025 - 16:28hrs

Las recientes lluvias registradas en esta región han ocasionado un aumento en los precios de las hortalizas en los mercados locales. Productos de consumo básico como el chayote, los jalapeños, el brócoli, entre otros, han registrado incrementos de más del 50 por ciento a raíz de las afectaciones.

En el mercado Poza Rica, además de enfrentar bajas ventas debido a las lluvias, ya que los ciudadanos prefieren no salir a la calle para evitar enfermarse, los locatarios también tienen que enfrentar pérdidas económicas por la podredumbre de su mercancía que no se vende.

Con más de 60 años y más de dos décadas dedicándose a la venta de frutas y verduras, la señora Rosa María Juárez destacó que durante la temporada de lluvias sus ventas se desploman significativamente, pero lo que más les afecta es la pérdida de producto.

Productos como la calabaza, el jitomate, la cebolla y el rábano, además del chile jalapeño, se les pudren en sus exhibidores debido a que las personas no acuden a comprarlos. Argumento también que la mayoría de estos productos provienen de zonas frías del país, por lo que al llegar a este municipio, donde se registran altas temperaturas, la verdura termina por pudrirse.

Aunado a esta situación, informaron que se disparó el precio de productos como el chayote, que actualmente se vende en 40 pesos, pero en días pasados se comercializaba en 15 pesos; el chile jalapeño pasó de 20 a 40 pesos el kilo; el ejote también pasó de 30 a 60 pesos; el brócoli, de 20 a 40, y el rollo de rábanos, que hasta hace unos días se vendía en 50 pesos, actualmente cuesta 100.

Es durante la temporada de lluvias que suelen incrementarse este tipo de productos que se cultivan a la intemperie, ya que las condiciones climáticas afectan en gran medida su producción y, con ello, el costo. Sin embargo, los mercaderes solicitaron a la población continuar comprando en el mercado, pues varios comerciantes dan precio a sus clientes para que puedan llevarse todos sus productos, aun con el alza en los precios.