- /
Noreste | Xalapa, Ver. | 14 Jul 2025 - 17:44hrs
La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) y la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL presentan la programación de la vigésima edición del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, que se llevará a cabo del lunes 14 al domingo 20 de julio en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave. La entrada será gratuita con boleto de control.
Iniciando el lunes, a las 19:00 horas, con la obra ¿Duermen los peces?, de la compañía Ánima Escénica de Jalisco. Escrita por Jens Raschke, dirigida por Karina Hurtado y protagonizada por Meztli Robles, la puesta en escena aborda el proceso de duelo de Jette, una niña de 10 años que se enfrenta a preguntas que su padre no logra responder. Con una duración de 50 minutos, está recomendada para público a partir de los 8 años.
El martes 15 a las 19:00 h, se presenta Eréndira, la imposible, de la compañía La Luciérnaga Teatro de Michoacán. Con dramaturgia, dirección y actuación de Verónica Villacaña, la obra narra, en 50 minutos, la transformación de una joven purépecha durante la llegada de los españoles. Recomendada para mayores de 15 años.
El miércoles 16, también a las 19:00 h, se presenta el unipersonal Memorias de asteroides y sirenas, proveniente de Sonora, con dramaturgia de Jesús Daniel Borbón Soto, dirección de Claudia Landavazo Rentería y actuación de Daniel Borbón. Durante 55 minutos, el escenario se convierte en un espacio para resignificar las experiencias del personaje principal. Recomendado para público a partir de los 17 años.
El jueves 17, a las 19:00 h, la compañía Multicultural Sonora presenta Un perro llamado Modigliani, con dramaturgia y actuación de Dettmar Yañez y dirección de Luis Eduardo Yee. A través de un perro que reflexiona sobre la humanidad, se explora la vida y obra del pintor italiano Amedeo Modigliani. Con una duración de 60 minutos, está dirigida a público mayor de 12 años.
El viernes 18 de julio, a las 19:00 h, sube a escena El día que el mundo se llenó de tortugas, de la compañía Mano y Contramano de Veracruz. Con dramaturgia, dirección y actuación de Carlos Converso, esta obra con títeres de mesa ofrece una parábola sobre el deseo de vivir muchos años, utilizando la poesía y el humor. Tiene una duración aproximada de 50 minutos y está recomendada para mayores de 6 años.
El sábado 19 de julio, a las 19:00 h, se presenta Alcanzar el corazón, de la compañía Teatro de la Ilusión, originaria de la Ciudad de México. La obra, escrita, dirigida y actuada por Javier Rendón Tovar, narra la aventura de un personaje que, mientras espera una cita, emprende un viaje para recuperar su corazón. Con música en vivo e interacción con el público, la función dura 50 minutos y está dirigida a mayores de 7 años.
Finalmente, el domingo 20 a las 18:00 h, se presenta Historias amorosas no tan ejemplares o Lo que pasa en el sarao se queda en el sarao, de la compañía La Historia de la Teatra de la Ciudad de México. Bajo la dirección, dramaturgia e interpretación de Sol Gutiérrez Sánchez, esta propuesta en tono de cabaret expone distintas formas de violencia contra las mujeres, a partir de Cristina, una mujer que limpia tras una larga fiesta. El montaje tiene una duración de 120 minutos y está recomendado para público mayor de 15 años.
Consulta más información acerca de estas presentaciones en https://bit.ly/CCentroTUSV_Programa y en las redes sociales del @TeatroDelEstado. Los accesos gratuitos se encuentran disponibles en https://bit.ly/cartelerateatrodelestado2025. Sigue la cuenta de la @SECVERoficial para conocer todas las actividades que confirman por qué #VeracruzEstáDeModa.