Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 15 Jul 2025 - 12:25hrs
La Jurisdicción Sanitaria III reportó un incremento en los casos probables de dengue en la región, alcanzando 773 a la semana 27 del presente año, con corte al 5 de julio. De este total, el municipio de Poza Rica concentra el 60.9%, sumando 471 casos probables. En cuanto a los casos positivos, se han confirmado 73 en toda la jurisdicción, de los cuales 39 corresponden a Poza Rica, representando el 53% de la positividad.
Pese al alto número de casos probables, aproximadamente el 10% de ellos han resultado positivos, lo que la autoridad sanitaria considera un indicativo del impacto positivo de las acciones de promoción, prevención y control del mosquito Aedes Aegypti. En comparación con la misma fecha del año pasado, se registra una disminución a la mitad en los casos positivos, lo que sugiere que las estrategias implementadas están generando resultados favorables en la contención de la enfermedad.
En este sentido, Roberto Jaime Méndez Cruz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número III, informó que el tratamiento del dengue debe ser supervisado por un profesional de la salud debido a la facilidad con la que puede confundirse con otras enfermedades. En caso de sospecha, el manejo de los síntomas es fundamental, recomendando el uso de paracetamol, hidratación con vida suero oral y medidas locales para controlar la fiebre, como paños húmedos y baños regulares, pero también recomendó que es crucial evitar la automedicación, ya que medicamentos como el ibuprofeno y la aspirina pueden incrementar el riesgo de hemorragias en pacientes con dengue.
Expresó que la prevención comienza en cada hogar, instando a la población a llevar a cabo las cuatro acciones esenciales: lava, tapa, voltea y tira. Estas medidas buscan eliminar la acumulación de agua en recipientes que puedan servir como criaderos del mosquito transmisor. Además, la eliminación de cacharros es una acción complementaria indispensable para la prevención, ya que estos objetos también pueden convertirse en focos de reproducción del vector.
Insistió en que la fumigación no es la única solución para combatir el dengue; su efectividad se ve comprometida si no se realizan las acciones preventivas en cada hogar. Por ello, se hace un llamado a toda la población a cuidar sus viviendas y a sus seres queridos mediante la implementación de estas simples acciones. Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a acudir al centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas para una notificación oportuna del caso y recibir la atención médica adecuada.