- /
Con información de Excélsior | Chiapas. | 17 Jul 2025 - 11:45hrs
La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó la detención de una mujer identificada como Lorenza "N", acusada del presunto homicidio calificado en contra de un hombre llamado Lorenzo "N", en hechos ocurridos el pasado 13 de julio en el barrio Bochojbó Centro, del municipio de Zinacantán.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Lorenza habría pagado dinero a un menor de edad para que privara de la vida a Lorenzo, quien se encontraba en su domicilio al momento del ataque. Según los primeros reportes, la mujer y el menor ingresaron a la vivienda con la intención de cometer el asesinato, tras lo cual escaparon de la escena.
La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó la detención de una mujer identificada como Lorenza "N", acusada del presunto homicidio calificado en contra de un hombre llamado Lorenzo "N", en hechos ocurridos el pasado 13 de julio en el barrio Bochojbó Centro, del municipio de Zinacantán.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Lorenza habría pagado dinero a un menor de edad para que privara de la vida a Lorenzo, quien se encontraba en su domicilio al momento del ataque. Según los primeros reportes, la mujer y el menor ingresaron a la vivienda con la intención de cometer el asesinato, tras lo cual escaparon de la escena.
¿Cómo actúa la justicia cuando un menor está involucrado en un delito?
En México, los adolescentes que cometen delitos no son procesados bajo el sistema penal tradicional. Existe un marco especializado que busca proteger sus derechos, responsabilizarlos conforme a su edad y, sobre todo, fomentar su reinserción social.
¿A partir de qué edad se les considera penalmente responsables?
Los menores de 12 años no pueden ser procesados penalmente. En estos casos, las autoridades los canalizan a instituciones de asistencia social.
Entre 12 y 18 años, sí pueden enfrentar consecuencias legales, pero bajo un sistema diferenciado, con medidas socioeducativas en lugar de penas privativas de libertad convencionales.
Principios que rigen el proceso
Se prioriza el interés superior del menor, la confidencialidad, y el respeto al debido proceso.
No se permite la detención en centros para adultos, ni se puede divulgar públicamente su identidad o historial penal.
Etapas del procedimiento
Detención: Solo procede en casos de flagrancia o con orden judicial. Debe ser breve y en espacios separados de adultos.
Decisión del Ministerio Público: Evalúa si el caso se judicializa o si se aplican soluciones alternas.
Medidas cautelares: Desde orientación familiar hasta internamiento en centros especializados, solo en casos graves.
Audiencia ante jueces especializados: Se prioriza la resolución con enfoque restaurativo.
Sanciones socioeducativas: Trabajo comunitario, tratamiento psicológico, capacitación, o internamiento temporal.
A diferencia del modelo penal adulto, el sistema para adolescentes se enfoca en la educación, la mediación, la reparación del daño y la prevención de reincidencia.