- /
Alejandro Ávila | Medellín de Bravo | 18 Jul 2025 - 13:49hrs
En rueda de prensa, los delegados distritales Anita Robles, Janet González, Jaime Valladares y Santos Álvarez, refrendaron su total respaldo al presidente municipal electo, Samuel Acosta y aclararon que, no existe, hasta el momento, ninguna resolución del Tribunal Electoral que ordene la apertura de los paquetes electorales, por lo que exhortaron a la ciudadanía a no caer en confusión ni dejarse llevar por desinformación.
“La resolución que circula en redes sociales no representa la apertura automática de urnas ni mucho menos una anulación del proceso. Es parte de un procedimiento legal normal tras una impugnación. No hay razón para alarmarse ni para poner en duda el triunfo legítimo de nuestro compañero, Samuel Acosta”, puntualizó Santos Álvarez.
Por su parte, Janet González explicó que si bien todo excandidato tiene derecho a presentar un juicio de inconformidad cuando no le favorecen los resultados, esto no implica que existan pruebas suficientes para revertir la elección.
“La ciudadanía de Medellín fue clara. El pasado 1 de junio eligió a Samuel Acosta de manera libre, democrática y transparente. El resultado es legítimo y contundente”, aseguró.
En ese mismo sentido, Anita Robles recordó que impugnar no es sinónimo de tener la razón.
“El ciudadano que interpuso el recurso está en su derecho, pero eso no significa que haya elementos jurídicos sólidos para modificar la decisión del pueblo. Los votos hablaron, y hablaron con fuerza. Samuel Acosta es el alcalde electo por voluntad popular”, afirmó.
A su vez, Jaime Valladares explicó que la decisión del Tribunal Electoral de admitir el incidente de apertura de urnas es únicamente un paso procesal, que consiste en analizar si existen o no fundamentos legales para continuar con una posible revisión, pero en ningún momento representa una orden directa de recuento.
“Es fundamental que los ciudadanos, y especialmente los actores políticos, comprendan los alcances de esta etapa legal. Admitir un incidente no equivale a validar acusaciones, ni mucho menos a abrir físicamente los paquetes electorales. Este procedimiento es parte del derecho procesal electoral y no altera, de momento, los resultados oficiales”, remarcó.