- /
Noreste | Ciudad de México. | 22 Jul 2025 - 19:43hrs
En un acto que reafirma el compromiso por la innovación tecnológica en el sector público, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la digitalización y seguridad en los procesos regulatorios del sistema financiero con el uso de la e.firma.
La administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, Andrea Hernández Xoxotla, señaló que el convenio busca incorporar el uso de la firma electrónica como mecanismo de autentificación dentro de diversos procesos internos y en la interacción con entidades financieras y la ciudadanía.
“El primer paso será la implementación de la e.firma en la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), instrumento fundamental para la supervisión financiera. La incorporación de este mecanismo garantizará la transmisión segura de los datos, así como la autenticidad e integridad de la información remitida por las instituciones reguladas”, informó la servidora pública.
Actualmente, dijo, la e.firma del SAT es una de las herramientas digitales más utilizadas en México, con más de 55.1 millones de certificados digitales emitidos al cierre de junio de 2025. Además de su uso en trámites fiscales, es clave en más de 500 servicios gubernamentales, como la obtención de cédulas profesionales, facturación electrónica y actualización de datos ante el RFC.
Hernández Xoxotla refirió que este convenio integra al ecosistema financiero dentro del marco de servicios digitales del SAT, consolidando una infraestructura tecnológica con validez jurídica, enfocada en la eficiencia y transparencia institucional.
Por su parte el vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Francisco Joaquín Moreno y Rojas precisó que el convenio permitirá a la CNBV utilizar de manera directa algunos de los servicios que ofrece el SAT, especialmente en materia de uso y validación de la Firma Electrónica Avanzada.
Gracias a esta colaboración, se optimizan recursos, se agilizan procesos y se simplifican trámites, para fortalecer la seguridad jurídica de gestiones y documentos electrónicos, lo que asegura su autenticidad y validez legal, precisó.
En este encuentro también participaron el director general de Informática, Edgar Abdiel Salinas Cantú y el director de Informática, Gerardo Palomo Ramírez, ambos funcionarios de la CNBV, así como servidoras y servidores públicos del SAT, entre ellos, el administrador general de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Carlos Gerardo Malanche Flores; el administrador central de Servicios Tributarios al Contribuyente, René Guzmán García; y la administradora de Servicios Tributarios al Contribuyente, Sandra Villaescusa Aguilar.
Ambas instituciones reiteraron su voluntad de seguir colaborando en favor de un México más moderno, seguro, confiable y enfocado en atender las necesidades de las y los usuarios del sistema financiero mexicano para que la tecnología sea un pilar fundamental del desarrollo nacional.
¡Todas y todos contribuimos al bienestar de México!