- /
Con información de El Financiero | Ciudad de México. | 26 Jul 2025 - 16:37hrs
Desde la llegada de Donald Trump al poder, México intensificó las detenciones y extradiciones de narcotraficantes hacia Estados Unidos, en respuesta a la creciente presión de Washington para endurecer la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.
Uno de los arrestos más relevantes de este año es el de Francisco Javier Román‑Bardales, identificado como líder de alto rango de la MS‑13 (Mara Salvatrucha), con operaciones en Estados Unidos, México y El Salvador, y quien figuraba en la lista de los diez más buscados del FBI.
Apodado ‘El Veterano de Tribus’, Román‑Bardales es señalado por la justicia estadounidense de ser uno de los fundadores de la estructura de mando conocida como la Ranfla Nacional, encargada de dirigir las actividades criminales de la MS‑13 fuera de las cárceles salvadoreñas.
También se le vincula con la expansión de la MS-13 en México, a partir de alianzas estratégicas con los cárteles mexicanos, y de participar en delitos como tráfico de inmigrantes, tráfico de armas, extorsión, secuestros y narcotráfico; siendo este último su negocio más lucrativo, según la fiscalía estadounidense.
La detención de Román‑Bardales es un golpe estratégico a las estructuras operativas de la MS-13, la pandilla nacida en Los Ángeles, pero de origen salvadoreño, considerada por Estados Unidos como clave en la estructura criminal transnacional y también fue catalogada por el gobierno de Trump como organización terrorista.
Así capturaron a ‘El Veterano’ en México, líder de la Mara Salvatrucha y uno de los más buscados por el FBI
Luego de casi tres años prófugo, los días de libertad para Román‑Bardales terminaron el pasado 17 de marzo, cuando fue detenido sobre la carretera Teocelo‑Baxtla, en Veracruz, durante un operativo coordinado por efectivos de la Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Román‑Bardales, de 47 años y originario de Ahuachapán, El Salvador, había sido incluido en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI el 21 de febrero de 2025, con una recompensa de 250 mil dólares por su captura.
Tras su detención, ‘El Veterano de Tribus’ fue trasladado primero a la Ciudad de México, y luego extraditado a la ciudad de San Diego, California, para continuar con su proceso judicial en territorio estadounidense.
¿De qué se acusa a Francisco Román-Vardales?
Después de su audiencia de imputación el 19 de marzo en Long Island, Román‑Bardales enfrenta cargos de terrorismo, narcotráfico organizado y tráfico de personas.
También le atribuyen haber ordenado “numerosos actos de violencia contra civiles y miembros de pandillas rivales”.
Su traslado a Estados Unidos fue celebrado por el director del FBI, Kash Patel, quien lo calificó como “una gran victoria” en la lucha contra el crimen organizado y agradeció a las autoridades mexicanas por su cooperación.
¿Qué es la Ranfla Nacional y con qué cárteles mexicanos tiene alianzas? Esto sabemos
La Ranfla Nacional es el órgano central de dirección dentro de la MS‑13, comparable a una junta de altos mandos o “tabla directiva”. Controla las decisiones estratégicas de la organización, incluyendo expansión territorial, alianzas con cárteles, movimientos de armas, drogas y personas, así como el diseño de tácticas violentas en varios países.
Su estructura incluye otras subdivisiones: la Ranfla en las Calles, enfocada en operaciones urbanas, y la Ranfla en los Penales, responsable de controlar las actividades en los centros de reclusión.
Román‑Bardales es señalado de ser el fundador de la Ranfla en las Calles y parte del Comité Nacional; coordinaba la llamada “zona occidental” de la MS‑13 en El Salvador y su proyección operativa en México y Estados Unidos.
Según la inteligencia estadounidense, la Ranfla Nacional ha impulsado el ‘Programa México’: un esfuerzo estratégico para mantener operativa a la MS‑13 ante la presión policial, creando células en territorio mexicano, aliándose con cárteles, y diversificando sus delitos como drogas, extorsión, secuestros y tráfico de armas y migrantes.
Como parte del Programa México, Román‑Bardales lideró la expansión de la MS‑13 hacia territorio mexicano, buscando establecer rutas y vínculos con cárteles como los Zetas, CJNG, Sinaloa y el Golfo. Su objetivo: asegurarse el acceso a drogas, armas y la logística para el tráfico de migrantes.
De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, la MS-13 es responsable de innumerables actos de violencia extrema, incluyendo asesinatos e intentos de homicidio.
Específicamente en México, se le acusa de matar a un número indeterminado de migrantes que tenían como destino Estados Unidos, “incluidos presuntos miembros de la pandilla rival Calle 18 y miembros de la MS-13 que intentaban huir de El Salvador sin permiso”.