- /
Noreste | Ciudad de México. | 05 Ago 2025 - 11:54hrs
El Museo Nacional de Antropología (MNA) conmemora el bicentenario de la fundación del primer Museo Nacional de México (MNM) con una exposición que rescata los orígenes de esta institución cultural, pionera en el país.
La muestra, titulada «200 años del Museo Nacional de México», rinde homenaje a los esfuerzos iniciales que sentaron las bases del actual sistema de museos en el país.
El director del MNA, Antonio Saborit García-Peña, destacó el papel del antiguo fontanero Diego de la Rosa y Landa, quien en el siglo XIX resguardó 18 piezas arqueológicas, la primera colección que daría vida al MNM. La institución fue creada por decreto del entonces presidente Guadalupe Victoria el 10 de marzo de 1825 con el objetivo de proteger el patrimonio que comenzaba a ser reconocido como «esencial de la cultura nacional».
Organizada por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exposición reúne 60 objetos que narran la historia del museo, desde sus desafíos iniciales hasta su disolución en 1964. Entre los elementos exhibidos se encuentran:
Documentos históricos
Publicaciones hemerográficas
Grabados y fotografías
Piezas arqueológicas y etnográficas
La exhibición también resalta la primera sede del museo en la Real y Pontificia Universidad, y su posterior traslado a la antigua Casa de Moneda, hoy el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM).
El acervo original del MNM se dividió en cuatro grandes colecciones (Antigüedades, Historia, Productos de la Industria e Historia Natural), que con el tiempo se convirtieron en las colecciones fundacionales de muchos de los museos nacionales actuales, como el de Antropología, el de Historia y el MNCM.
La exposición subraya cómo el MNM surgió como un «refugio y bastión» ante el saqueo de bienes culturales. De hecho, su creación coincidió con una norma aduanera que prohibía la exportación de material arqueológico, lo que refleja la temprana preocupación por la preservación del patrimonio en la nación recién independizada.
La muestra es de acceso gratuito y se encuentra en el vestíbulo del MNA, donde podrá ser visitada hasta el 28 de septiembre de 2025.