13 de Agosto de 2025 | 10:36
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Devolverán viveza a pinturas murales del Museo Regional de los Pueblos de Morelos
Las obras, que datan de la década de 1930, se vieron afectadas por filtraciones de agua, lo que provocó manchas de humedad y la disgregación de la capa pictórica.

- /

Noreste | Morelos | 11 Ago 2025 - 09:48hrs

Los murales de los artistas Eduardo Solares y Salvador Tarazona, descubiertos en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), serán intervenidos por segunda ocasión para reparar los daños causados por una onda tropical en julio de 2023. Las obras, que datan de la década de 1930, se vieron afectadas por filtraciones de agua, lo que provocó manchas de humedad y la disgregación de la capa pictórica.

La intervención, que inició el 4 de agosto y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025, está a cargo de los restauradores Denise Charua Ayala y Federico Cambieri, bajo la supervisión de Estíbaliz Guzmán Solano del Centro INAH Morelos. La Sala 8, donde se ubican los murales, permanecerá abierta para que los visitantes puedan observar de cerca el proceso de restauración, algo poco común.

El director del Murepumo, Rodolfo Candelas Castañeda, señaló que se colocarán cédulas informativas para explicar cada etapa de los trabajos. «Por primera vez, en la historia del museo, las y los asistentes podrán apreciar el trabajo de restauración de las obras», afirmó.

Un viaje al pasado en tres murales
Los tres murales, que estuvieron ocultos por al menos 50 años, se encuentran en la Sala 8 del museo, un edificio histórico construido en el siglo XVI por orden de Hernán Cortés. Cada obra ofrece una «ventana histórica» con gran valor documental, según la restauradora Estíbaliz Guzmán.

Mural de Salvador Tarazona (1938): Ubicado en la segunda sección de la sala, representa el árbol de Tamoanchan, el hogar primordial de los dioses en la mitología prehispánica.

Mural de Eduardo Solares (1932): Es el más antiguo y se encuentra en la tercera sección. Muestra vestigios de atlantes con rostros infantiles y figuras femeninas.

Mural de Salvador Tarazona (1938): Superpuesto al anterior, este mural presenta elementos ornamentales prehispánicos sobre un fondo verde.

Los trabajos de restauración incluirán limpieza de la superficie, fijación de enlucidos, eliminación de suciedad y resanado de faltantes para preservar estas valiosas piezas del patrimonio cultural.