14 de Agosto de 2025 | 00:24
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Presentan libro digital que explora la astronomía y arquitectura de Teotihuacan
El proyecto, impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne cinco ensayos de seis investigadores que ofrecen una visión integral y actualizada sobre la antigua metrópoli.

- /

Noreste | Ciudad de México. | 13 Ago 2025 - 09:45hrs

Con el objetivo de hacer accesible al público general el conocimiento sobre Teotihuacan, la «Ciudad de los Dioses», se presentó el libro digital «Astronomía, arquitectura, geometría y geografía en Teotihuacan». La presentación se llevó a cabo el 13 de agosto de 2025 en el Museo de Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente.

El proyecto, impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne cinco ensayos de seis investigadores que ofrecen una visión integral y actualizada sobre la antigua metrópoli. La edición de la obra estuvo a cargo de Ismael Arturo Montero García, director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac.

La obra fue diseñada para quienes, sin ser expertos en astronomía o arqueología, tienen curiosidad por los logros científicos de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT). A través de un formato accesible e ilustraciones, el libro explora la planificación urbana de la civilización y su profundo vínculo con el cosmos.

«Tollan Teotihuacan», del arqueólogo Osvaldo Roberto Murillo Soto, que revisa la cronología histórica de la urbe.

«Un ensayo desde la arqueología del paisaje para Teotihuacan», de Montero García, donde se presenta una propuesta que concibe el paisaje como un territorio simbólico organizado por la acción humana.

«Tres astros, tres centros del mundo…», de Aarón Uriel González Benítez, que revela la conexión de la Pirámide de la Luna, la del Sol y La Ciudadela con la observación de cuerpos celestes.

«Volcán Chiconautla: un lugar sagrado…», de los investigadores Tim Tucker y Adriana Sáenz Serdio, que identifica a esta elevación como el mítico Chicomóztoc.

«Los cultos contemporáneos…», de la cronista Angélica Rivero López, que explora las prácticas rituales que aún se celebran en el cerro Chiconautla.

La presentación, moderada por el arqueólogo Jesús Torres Peralta, contó con la participación de Ismael Arturo Montero García y Aarón Uriel González Benítez. La entrada fue libre.

El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en el siguiente enlace: https://www.montero.org.mx/teotihuacan.