- /
Noreste | Ciudad de México. | 15 Ago 2025 - 10:18hrs
Para conmemorar los 504 años de la caída de Tlatelolco, un evento crucial que marcó el fin del Imperio mexica y el inicio del Virreinato, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró la exposición permanente «Investigación arqueológica en Tlatelolco. La historia en fotografías». La muestra, que abrió sus puertas el 13 de agosto de 2025 en la Plaza de las Tres Culturas, celebra no solo la historia del sitio, sino también la continuidad de la investigación que ha permitido su preservación.
La exposición, que cuenta con nueve cédulas y 18 fotografías, documenta los hallazgos más significativos de los últimos 81 años, desde las primeras excavaciones en 1944. Según Edwina Villegas Gómez, titular de la Zona Arqueológica de Tlatelolco (ZAT), las imágenes provienen de los archivos de arqueólogos pioneros como María Antonieta Espejo Vázquez del Mercado y Francisco González Rul, así como de trabajos más recientes.
Durante la inauguración, Francisco Mendiola Galván, coordinador nacional de Arqueología, destacó la relevancia de este acto conmemorativo. «Esta conmemoración da pauta para interesarnos en la intrincada relación de Tenochtitlan y Tlatelolco», afirmó, subrayando la importancia de entender las complejas conexiones entre las ciudades prehispánicas que participaron en la caída de la gran urbe.
Salvador Guilliem Arroyo, actual director del Proyecto Tlatelolco (fundado en 1987 por Eduardo Matos Moctezuma), enfatizó que la exposición busca «desmontar la idea de la pérdida y del desastre» para, en su lugar, resaltar la relevancia histórica de Tlatelolco como un «espacio vivo». Villegas Gómez añadió que Tlatelolco ha cumplido su objetivo de ser «cuna y gestación del pueblo mestizo mexicano», un lugar que, a pesar de los siglos y el asfalto, nunca perdió su nombre ni su historia.
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, también estuvo presente y señaló que este es un «contexto propicio para tratar con justicia la historia, el presente y el futuro de los pueblos indígenas».
La exhibición resalta el trabajo de los pioneros en la exploración del recinto, como Antonieta Espejo, Francisco González Rul, Eduardo Contreras y el emérito Eduardo Matos Moctezuma, entre otros. La muestra está ubicada en la Galería Abierta de la reja perimetral del Hospital Anexo al Instituto Mexicano del Seguro Social, en la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas, justo a un costado de la Plaza de las Tres Culturas.
La exposición es de acceso permanente y busca ser un testimonio de la continuidad de las investigaciones en el sitio arqueológico, invitando al público a conocer y revalorizar el legado de Tlatelolco.