Adrián Mendoza Salazar | Tihuatlán, Ver. | 17 Ago 2025 - 12:27hrs
En la mayoría de las hectáreas de terrenos con sembradío, prevalecen diversas especies de hongos que solo reflejan un riesgo para las plantas, causando severos daños a las raíces, llegando incluso a provocar la muerte de estas, de ahí el trabajo de los Citricultores Tihuatecos en crear microorganismos nativos pata combatir el problema.
De acuerdo al análisis que se realiza, entre los hongos del suelo que causan mayores pérdidas están Fusarium, Prhytophthora, Pythium y Rhizoctonia, los cuales afectan a una gran variedad de cultivos y con ello registrando perdidas considerables en la producción del campo.
Mencionan que, mediante estudios de perfil microbiológico, se puede saber cuál es el tipo de hongos y bacterias que se encuentran en tus cultivos, por lo que se puede conocer cuáles son de mayor potencial para el control de enfermedades ocasionadas por patógenos.
“Entre ellos destaca el género Trichoderma como agente de control biológico, el éxito de esta cepa se debe a su alta capacidad reproductiva, el cual combate al hongo dañino y al mismo tiempo permite el crecimiento de las plantas”, aseguran.
Los citricultores tihuatecos asociados cuentan con estos microorganismos nativos que reproducen y devuelven al suelo para la mejora y recuperación de los suelos y cultivos, mismos que producen sin complicaciones y resultados de calidad.