Noreste | Poza Rica, Ver. | 17 Ago 2025 - 15:36hrs
La instalación de módulos médicos en plena vía pública se ha convertido en una práctica cada vez más común en la ciudad, lo que encendió la alerta de las autoridades sanitarias, quienes advirtieron sobre el riesgo que representa para los pacientes recurrir a estos servicios improvisados.
Estos espacios, atendidos por supuesto personal de enfermería, ofrecen principalmente tomas de glucosa y presión arterial a personas con enfermedades crónicas. Aunque la atención parece accesible por los costos, que van de 25 a 30 pesos, lo cierto es que se realizan sin protocolos de higiene y fuera de toda regulación oficial.
Es en las calles Heriberto Kehoe y Heroico Colegio Militar donde operan estos módulos, en los que diariamente llegan a atender a decenas de ciudadanos. Para el sector salud, este esquema no solo fomenta la informalidad, sino que además convierte en negocio un servicio que se otorga de manera gratuita en los centros de salud.
La principal preocupación radica en las condiciones en las que se realizan las consultas, muchas veces sobre mesas pequeñas y expuestas a la intemperie, lo que incrementa el riesgo de infecciones. Los especialistas advierten que una mala práctica puede poner en peligro a pacientes con padecimientos delicados.
Ante este panorama, las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria número 3 reiteraron el llamado a la población para no acudir a estos puestos callejeros y optar por la atención en unidades médicas oficiales, donde existen controles sanitarios, personal capacitado y servicios gratuitos para el cuidado de la salud.