27 de Agosto de 2025 | 17:31
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Falta de intérpretes de lengua de señas impide que mujeres denuncien violencia de género

- /

Iván Sánchez | Veracruz. | 27 Ago 2025 - 12:00hrs

La falta de intérpretes de lengua de señas en las Fiscalías del estado de Veracruz impide que mujeres que viven violencia de género presentan denuncias, indicó Belén Paredes, Presidenta de la Asociación de la Diversidad y la Equidad de la Mujer Mexicana (ADEMM).

Dijo que las mujeres con discapacidad auditiva viven una doble situación de vulnerabilidad, y es muy común que vivan violencia por parte de sus parejas o familiares.

Dijo que por ello, la asociación a la que representa brindan acompañamiento a las personas sordas, sin embargo reconoció que existen pocos voluntarios para esta tarea y son necesarios más.

“Les brindamos el apoyo para que puedan presentar denuncias en lengua de señas y que no necesiten contratar un intérprete, (…) ya el solo hecho de que seas mujer marca una tendencia vulnerable; el que tengas una discapacidad, te hace todavía más vulnerable”, indicó.

Dijo que las autoridades argumentan que la población con alguna discapacidad auditiva es muy pequeña y por ello no se cuentan con los recursos necesarios para contar con los intérpretes necesarios en los espacios públicos.

Apuntó que sin necesarios intérpretes en escuelas, hospitales y otros puntos donde se realizan trámites, pues al no contar con ellos quienes viven con sordera ven limitada su autonomía.

Añadió que la la Fiscalía se le ha propuesto capacitar a su personal de forma gratuita en la lengua de señas, sin embargo se han negado a ellos.

“Somos muy pocos intérpretes los que brindamos la atención de manera gratuita y muchas veces no podemos asistir a todas las atenciones que no requieren”, dijo.

En caso de que una persona requiera apoyo puede comunicarse al 22 99 57, 1124 ahí por medio de WhatsApp, o por medio de redes sociales.