28 de Agosto de 2025 | 15:06
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Las hermanas Mía, Lía y Suri Cueva se preparan para Los Ángeles 2028

- /

Con información de Reforma | Ciudad de México. | 28 Ago 2025 - 08:49hrs

Sin dudarlo, las tres hermanas levantan la mano al mismo tiempo cuando se les pregunta quién ganará una medalla en Juegos Olímpicos.

Y es que el sueño de Lía, Mía y Suri Cueva Lobato más bien es una meta en desarrollo, luego de conseguir seis preseas entre las tres en los clavados de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025.

«Yo me imagino cómo estaremos las tres ahí (en Los Ángeles 2028) viviendo ese sueño y siento muy bonito, sería muy especial», comenta Mía, quien junto con su hermana gemela Lía consiguió la medalla de oro en los clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros en la justa paraguaya.

«Las tres ahí vamos a estar», asegura Suri, la mayor de las tres, ganadora de la plata en saltos sincronizados desde la plataforma junto con MaJo Sánchez en Asunción 2025.
Para tener 14 y 15 años, las hermanas Cueva Lobato tienen bien identificado su objetivo y seguirán trabajando junto con su entrenador Iván Bautista para consagrarse en la siguiente justa olímpica.

«Es exigente, estricto y muy bueno. Nos ayuda a seguir. Desde muy chiquitas nos agarró y puso nuestra meta bien clara: llegar a Los Ángeles 2028. Con su ayuda siento que sí podemos llegar», expresa muy segura Mía.

«Nosotras siempre buscamos mejorar, siempre entrenamos y le hacemos caso porque él (Bautista) es el que sabe, lo que nos dice lo hacemos. Lo difícil es mantenerse; entonces, es lo que nos ha ayudado, que Iván esté con nosotras», agrega Lía, coordinadas tanto en el trampolín como para complementar sus ideas.

Por ‘culpa’ de Suri
Curioso que todo empezó por Suri, la mayor, quien de niña cambió la gimnasia por los clavados en el Code de Jalisco y ahora las tres brillan en el plano nacional e internacional.

«Íbamos nada más a jugar, después nos agarró Iván y se convirtió en nuestro deporte», resume muy bien Lía.

Además de su entrenador, las jóvenes se han nutrido de los consejos de otros deportistas y Lía recuerda muy bien las palabras que una vez le dijo el campeón mundial Osmar Olvera.

«En una competencia que no nos fue muy bien Osmar nos dijo que las cosas pasan, que así es esto y que le sigamos echando ganas».

Motivación olímpica
Pese a que ha sido un 2025 lleno de logros para la familia, con la medalla de bronce para las gemelas en la prueba sincronizada desde el trampolín de 3 metros en el Mundial de Deportes Acuáticos que se realizó hace unas semanas en Singapur, las tres son muy conscientes que el camino es largo y hay detalles por mejorar.

«Debemos entrenar más porque nos falta más disciplina y constancia», frase que se construye entre tres voces.

«El mismo coraje de que te faltó poquito (hace que quiera mejorar), de que fallaste ese clavado que siempre te salía, pues eso mismo te inspira, te hace seguir», levanta la voz Suri, mientras sus hermanas pequeñas asientan para avalar la idea.

Mientras tanto, entre clavados, medallas y entrevistas, las hermanas Cueva recuerdan que también son unas niñas que pasan el tiempo en el celular, toman siestas, ven series y películas.

«En la noche (tenemos tiempo libre), en los ratitos que tenemos, ya es como parte de nuestra vida estar la mayor parte del día entrenando», relatan, aunque para nada es queja, porque saben que su sueño está cada vez más cerca, con cinco aros olímpicos esperándolas en Los Ángeles 2028.

¿Qué sigue para las Cueva?
Luego de un 2025 en el que han viajado para competir en ocho países diferentes, las hermanas Mía, Suri y Lía Cueva Lobato continúan su entrenamiento rumbo al cierre de año.

«Ha sido un año muy impresionante, muy nuevo para nosotras lleno de nuevas experiencias y siento que me gustó mucho», asegura Lía.

«Aprendimos mucho en el 2025, nos va a servir para prepararnos más y para disfrutarlo», agrega Mía.

En el mapa están los selectivos para las Copas Mundiales del 2026, así como la preparación para estar en la Delegación Mexicana que competirá el siguiente año en los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo, en República Dominicana

Sed de revancha

Pese a la gran cosecha de medallas obtenida en Asunción 2025, Mía Cueva recuerda que estuvo muy cerca de un segundo oro en esa justa continental, en la prueba individual del trampolín de 3 metros.

«Me pasó a mí en Paraguay porque me quedé a poquitos puntos del pase a Lima (Panamericanos de mayores de 2027) y eso me dan ganas de seguir más», comenta la clavadista.

Su hermana Lía, quien obtuvo el bronce en esa competencia, asegura que Mía merecía subir a lo más alto del podio, pero la diferencia con la estadounidense Sophia Grace Verzyl fue de 3.4 puntos.

«Hemos aprendido bastante de todos los atletas, cada uno tiene sus métodos, siento que eso nos ayuda en cada competencia y pues aprendemos más de ellos», dice Lía.

¿Recuerdas?
Alonso, Federico y Antonio Mariscal Abascal son el único caso de tres hermanos clavadistas mexicanos que compitieron juntos en unos Juegos Olímpicos, en Los Ángeles 1932. Diego, un cuarto hermano, también fue clavadista olímpico, en Londres 1948.