Iván Sánchez | Veracruz. | 28 Ago 2025 - 11:36hrs
Los productores de miel en Veracruz y en todo el país son víctimas de la delincuencia organizada y la inseguridad denunció Sóstenes Rafael Rodríguez Dehaibes, Presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas (ANMVEA).
Indicó que se han reportado robos de camiones que transportan miel y que tienen un valor superior a los dos millones de pesos, solo en producto.
También enfrentan extorsiones y secuestros, principalmente en lugares donde se compila para su venta y exportación.
Añadió que otro factor de inseguridad que viven en el robo de colmenas, el cual ocurre principalmente en las noches, cuando las abejas han acumulado suficiente miel.
“Han secuestrado apicultores, los han desaparecido, (…) hay secuestro y desaparición de tráileres que iban de aquí a Estados Unidos, los ladrones tienen que ser especializados”, indicó.
El entrevistado recalcó que la inseguridad ha impactado en el bolsillo de los productores de miel, lo cual se suma a otro problema que existe y es la falsificación de mil.
Comentó que a nivel internacional China encabeza los países que producen miel falsa y engañan a los consumidores ofreciéndola a precios sumamente reducidos en comparación a la miel producida por abejas.
Apuntó que en México también hay personas que falsifican la miel y la venden en mercados y en la calle, a precios ínfimos y sin ningún tipo de control de calidad.
Añadió que la miel falsa se produce con alta fructosa y que puede representar un riesgo para la salud de los consumidores, por lo que ya hay investigaciones al respecto.
“En el mercado internacional tenemos la problemática de la falsificación de mieles, principalmente de China, que han desplomado el precio a nivel internacional, (…) en México también tenemos el tema de la falsificación, ni siquiera es miel adulterada, es falsa”, comentó.
Rodríguez Dehaibes resaltó que el estado de Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de miel y anualmente se generan 5 mil 500 toneladas en manos de más de mil productores.
Dijo que por ello es importante que todos los involucrados en la producción, distribución y venta de miel se capaciten y actualicen, para conocer nuevas tectónicas de producción, así como contar con los avances científicos y tecnológicos que hay en torno a la apicultura.
Anunció que los próximos 3, 4 y 5 de septiembre se realizará el XXXI Congreso Internacional de Actualización Apícola en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.