29 de Agosto de 2025 | 09:24
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Wilfrido Márquez lidera la lucha contra la importación ilegal de calzado, con medidas sin precedentes
Wilfrido Márquez, director general de Facilitación Comercial y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, explicó que el gobierno detectó que empresas, principalmente de origen chino, estaban usando el programa IMMEX para introducir calzado terminado al país como si fuera un insumo temporal, sin pagar aranceles ni IVA.

- /

Noreste | Ciudad de México. | 29 Ago 2025 - 08:07hrs

El gobierno de México ha implementado nuevas medidas para proteger la industria nacional del calzado, combatiendo el contrabando y la competencia desleal. En una entrevista, Wilfrido Márquez Sánchez, director general de Facilitación Comercial y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, explicó que el enfoque es doble: suspender el uso del programa IMMEX para calzado terminado y aplicar un arancel del 25%.

Combate al "contrabando técnico" y fraude al fisco

Márquez explicó que el gobierno detectó que empresas, principalmente de origen chino, estaban usando el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) para introducir calzado terminado al país como si fuera un insumo temporal, sin pagar aranceles ni IVA. Estas operaciones desleales generaron una pérdida de alrededor de 11,000 empleos formales en la industria del calzado.

Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Economía ha cancelado el registro a 600 empresas IMMEX que presentaban irregularidades. De estas, cinco se dedicaban a la importación fraudulenta de calzado, y ocho al sector textil, con un quebranto fiscal de 9,000 millones y 15,000 millones de pesos, respectivamente.

Arancel para proteger la industria

Además de la suspensión del programa IMMEX, la Secretaría de Economía impuso un arancel del 25% al calzado importado. El objetivo es igualar los precios con el mercado nacional y evitar que productos subsidiados de otros países afecten a la producción local. Márquez destacó que en algunos casos se han detectado calzados con precios subvaluados de hasta 1.5 dólares, algo con lo que la industria mexicana no puede competir.

El director señaló que estas medidas son parte del "Plan México", una estrategia más amplia del gobierno para combatir la competencia desleal, fomentar la sustitución de importaciones y fortalecer los sectores clave de la economía nacional.