5 de Noviembre de 2025 | 00:35
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Aprobado en lo general: Diputados dan luz verde al presupuesto 2026 de $10.1 billones

- /

Con información de Excélsior | Ciudad de México. | 04 Nov 2025 - 22:14hrs

El debate del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 comenzó en la Cámara de Diputados bajo un clima de tensión y duelo, marcado por los reclamos de justicia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

En ese ambiente sombrío, entre velas, sombreros, símbolos y pancartas, se llevó a cabo la discusión en lo general del proyecto de gasto más grande en la historia del país, que contempla 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, el cual fue aprobado con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.

La encargada de abrir la sesión fue la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, quien subió a tribuna con el respaldo del bloque oficialista y sus aliados, defendiendo el proyecto enviado por el Ejecutivo al señalar que el documento fue revisado con rigor técnico y sin modificaciones sustanciales, al tiempo que destacó el aumento en rubros estratégicos como carreteras, cuya asignación pasó de 27 mil millones a más de 49 mil millones de pesos.

“Cada peso de los 10 billones 193 mil 683 millones que integran la propuesta está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio sino un derecho”, subrayó.

La legisladora precisó que los programas de bienestar mantendrán una asignación superior a 987 mil millones de pesos, con los que aseguró, se beneficiará al 82% de las familias mexicanas.

En materia de seguridad pública, señaló un gasto de 343 mil millones de pesos, mientras que el sector salud dispondrá de 965 mil 662.8 millones, lo que representa un incremento real del 5.8%.

En tanto, la educación contará con 1.1 billones de pesos, un aumento del 3.6% real, y la infraestructura recibirá más de 215 mil millones para proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y portuarios.

“Hoy no votamos solo un conjunto de cifras, votamos por el futuro de la nación. Aprobarlo es renovar nuestra lealtad con México, porque gobernar bien no es gastar más, sino gastar con sentido”, enfatizó Gómez Pozos.

En contraste, desde el bloque oficialista, el Partido del Trabajo refrendó su apoyo al proyecto. Reginaldo Sandoval Flores aseguró que el paquete económico refleja el espíritu del segundo piso de la Cuarta Transformación:

“Es el primer Presupuesto que presenta nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, basado en el modelo del Estado de bienestar, la prosperidad compartida y la austeridad republicana. Se construye con responsabilidad fiscal y certidumbre económica, con una inflación estimada de 3.5% y un tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar”.

Pese al acuerdo previo entre las seis bancadas para mantener un debate sin confrontaciones, la tensión se desbordó cuando diputados de Morena colocaron pancartas debajo de la tribuna con la frase “Carroñeros PRIAN-MC”, justo mientras hablaba en tribuna el priista Carlos Gutiérrez Mancilla, lo que generó abucheos y reclamos desde la oposición.

Ante la creciente crispación, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, intervino desde su curul para hacer un llamado a la serenidad:

“Tiene razón el diputado Moreira. Quien está en uso de la palabra no puede ser reconvenido, es un derecho constitucional. Nosotros, como mayoría, debemos demostrarle a la patria que somos responsables y prudentes. Responder con violencia es aceptar la provocación. Les pido a los compañeros que retiren las pancartas y mantengamos la civilidad”.

Luego de más de ocho horas de discusión, la sesión entró en receso, se reanudará este miércoles a las 9:00 de la mañana para continuar con el análisis en lo particular y la presentación de las reservas, lo cual prevé una jornada de más de 20 horas.