29 de Agosto de 2025 | 11:51
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
La presidenta Sheinbaum propone reformas para regular pensiones

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Ciudad de México. | 29 Ago 2025 - 10:35hrs

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó que su Gobierno analiza llevar a cabo cambios constitucionales por las pensiones “exorbitantes” en Petróleos Mexicanos (Pemex) y el organismo extinto Luz y Fuerza del Centro.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo calificó como “ofensivas” las pensiones que reciben algunos en Pemex y Luz y Fuerza del Centro.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo calificó como “ofensivas” las pensiones que reciben algunos en Pemex y Luz y Fuerza del Centro.

Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales”, lanzó.

“Y además muchos trabajadores de Luz y Fuerza cuando fue liquidada por Calderón quedaron en el abandono mientras otros están recibiendo pensiones millonarias”, indicó.

“Tanto Luz y Fuerza como el caso de Pemex estamos revisando otros casos también de pensiones millonarias de ex funcionarios de todo el periodo neoliberal”, puntualizó.

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló esta mañana que nueve mil 457 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro reciben una pensión que va de los 100 mil a un millón de pesos al mes, de los cuales 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la presidenta de México.

Además, detalló que 544 pensionados de Pemex reciben pensiones superiores a las percepciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los cuales suman monto de mil 827 millones de pesos anuales.

Queremos informar algunas pensiones que son realmente exorbitantes comparado con la situación del Gobierno actualmente y que viene y deriva de administraciones anteriores”, destacó.

Destacó que el padrón de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación cuenta con un total de 14 mil 073 extrabajadores, por los cuales se paga un monto de 28 mil 074 millones de pesos al año.

En el caso de Pemex, explicó la existencia de un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza, por los cuales se paga un monto anualizado de 24 mil 844 millones de pesos.

La titular de Anticorrupción explicó que el promedio mensual de pensiones en México es de aproximadamente siete mil 092 pesos, mientras que en instituciones como el ISSSTE y el IMSS van de los seis mil 676 a los ocho mil 400.

“Hemos iniciado mesas de trabajo para revisar la legalidad de las pensiones con la coordinación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la participación del IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y SABG”, dijo Buenrostro.

“Emitiremos un Oficio Circular para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y las dependencias o entidades responsables de cada jubilación de la Administración Pública Federal (APF)”, agregó.Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales”, lanzó.