Iván Sánchez | Veracruz. | 30 Ago 2025 - 11:22hrs
“Es algo muy delicado, y por lo regular no todas quieren hablar ese tema, (…) son amenazas telefónicas, (…) lo que ellos dicen es que dejemos de hacer ruido, que dejemos de buscar”, relató Rosalía Castro Toss, fundadora del Colectivo Solecito de Veracruz, al denunciar que las buscadoras siguen recibiendo advertencias contra su vida.
La activista recordó que muchos de los casos de desapariciones en el estado corresponden a hechos de carácter forzado, lo que hace aún más difícil que confíen en los cuerpos policiales.
De hecho, Castro Toss señaló que la desconfianza hacia las autoridades es generalizada, pues en diversas ocasiones se ha señalado la complicidad de policías con la delincuencia organizada.
Aunque en algunos casos el gobierno ha ofrecido protección mediante escoltas, la mayoría de las madres buscadoras rechazan esa medida porque temen quedar en mayor riesgo.
Las integrantes de estos colectivos aseguran que pese a las intimidaciones continuarán con sus labores de búsqueda y visibilización de los desaparecidos en Veracruz.
El colectivo marchó por el bulevar de la ciudad y puerto de Veracruz como parte de los actos de conmemoración con motivo del Día Internacional de las Personas Desaparecidas.