- /
Noreste | Ciudad de México. | 30 Ago 2025 - 13:54hrs
En un esfuerzo por proteger a la industria nacional, la Secretaría de Economía de México ha implementado medidas contundentes para combatir el contrabando técnico y la competencia desleal, especialmente en los sectores del calzado y el textil. En el centro de estas acciones se encuentra Wilfrido Márquez Sánchez, Director General de Facilitación Comercial y Comercio Exterior, quien ha liderado la estrategia para fortalecer la economía del país.
Márquez Sánchez explicó que estas medidas, impulsadas bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard, buscan corregir irregularidades que han afectado gravemente a la industria local. “Desde el inicio de la administración, la Secretaría de Economía ha estado llevando a cabo diversas medidas con la intención de proteger a la industria nacional en sus diferentes sectores”, afirmó.
Cierre de empresas fachada y recuperación de empleos
Una de las principales acciones de la dependencia ha sido la neutralización de empresas que se aprovechaban de manera fraudulenta del programa IMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Estas empresas, a menudo “fachadas” o “fantasmas”, importaban productos terminados, principalmente de China, haciéndolos pasar por insumos para evadir aranceles e impuestos.
Como resultado de una exhaustiva depuración del padrón, se han cancelado un total de 600 empresas IMEX por diversas irregularidades. Márquez Sánchez reveló que de estas, cinco eran del sector calzado y ocho del textil. En conjunto, las operaciones fraudulentas de estas 13 empresas generaron un quebranto a la industria y al erario público de aproximadamente 15 mil millones de pesos en el caso del textil y 9 mil millones en el del calzado.
El director destacó que la pérdida económica no fue la única consecuencia de estas prácticas desleales, ya que la industria del calzado sufrió la pérdida de alrededor de 11 mil empleos formales. “Esto va más allá de un tema de competencia, es un tema que afecta directamente a la gente, que genera empleos, que paga impuestos y seguro social”, aseguró. Para combatir esta situación, la Secretaría de Economía ha compartido información con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que realicen las investigaciones y sanciones correspondientes.
Aranceles y estímulo a la producción nacional
Complementando estas acciones, la dependencia impuso un arancel del 25% al calzado importado. Esta medida busca nivelar la competencia, ya que se ha detectado que calzado extranjero entra a México a precios subvaluados, a veces por tan solo 1.5 dólares, lo que hace imposible la competencia para los productores mexicanos.
El trabajo de Wilfrido Márquez no se limita a la vigilancia, sino que también incluye la promoción de la industria nacional. En el marco del “Plan México”, la Secretaría ha organizado mesas de negocios para conectar a los productores de calzado con las grandes cadenas comerciales del país. El objetivo es fomentar que las empresas nacionales volteen a ver el mercado interno y generen una “verdadera sustitución de importaciones de calzado”.
Con estas acciones, el gobierno de México busca no solo combatir las prácticas ilícitas, sino también revitalizar sectores clave de la economía para que recuperen su competitividad y vuelvan a ser un motor de desarrollo.