10 de Septiembre de 2025 | 12:21
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
El gran huachicol marítimo: La FGR va por el 'Señor de los Buques' y su red millonaria

- /

Con información de Proceso | Ciudad de México. | 10 Sep 2025 - 08:38hrs

La Fiscalía General de la República (FGR) ha girado una orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Roberto Blanco Cantú, mejor conocido como “El Señor de los Buques”, por su presunta implicación en una red de contrabando de hidrocarburos. Esta operación, de alcance transnacional, traficaba combustible desde puertos de Estados Unidos hacia entidades mexicanas como Tamaulipas, Sonora y Baja California.

Según fuentes federales, Blanco Cantú es buscado por delitos de posesión, transporte y almacenamiento ilícito de combustible, además de asociación delictuosa. La investigación lo señala como un actor clave en la red de "huachicol marítimo".

La evidencia: buques y documentación falsa
La orden de captura se sustenta en el caso del buque Challenge Procyon, un incidente que puso al descubierto la sofisticación de la red. En marzo pasado, la embarcación, procedente de Texas, atracó en el puerto de Altamira, Tamaulipas, para descargar más de 10 millones de litros de diésel. La maniobra se realizó bajo una documentación falsa que lo clasificaba como “aditivos para lubricantes”, un engaño que le permitía evadir impuestos y controles.

El buque está vinculado a la empresa regiomontana Intanza, relacionada directamente con Blanco Cantú. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha calificado el decomiso como "histórico", ya que destapó una estructura de corrupción que involucraba a agentes aduanales, políticos, empresarios, mandos navales y redes criminales.

Fuentes de la FGR revelaron que el desembarque fue protegido por altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) en las aduanas de Altamira y Tampico. Los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, mandos marinos, habrían facilitado la entrada de al menos 31 buques bajo esta misma modalidad ilegal.

El combustible, una vez en tierra, era distribuido en tractocamiones de la empresa Mefra Fletes, propiedad de Cantú, completando así una operación fraudulenta que se extiende desde la falsificación de documentos hasta la distribución final.

Una red paralela en Guaymas, Sonora
La investigación de la FGR también ha revelado una operación similar que ocurrió en paralelo en el puerto de Guaymas, Sonora. El buque danés Torm Agnes descargó más de 2 millones de litros de diésel en el muelle 5 de la Asipona de Guaymas, también con documentación falsa.

El incidente ha generado alarmas sobre la seguridad portuaria. A pesar de que la Asipona está bajo el control de la Marina, el contrabando no fue detectado. La seguridad del puerto, vigilada por la empresa privada SEICSA, tampoco impidió la descarga, lo que ha levantado sospechas sobre posibles omisiones y complicidades. La compañía SEICSA es propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en México, Elías Gerardo Valdés Cabrera, quien ha recibido contratos federales por más de 3,900 millones de pesos.

Una trama de corrupción y consecuencias millonarias
La orden de captura contra Blanco Cantú se suma a la detención de al menos otras 14 personas, incluyendo empresarios y marinos en activo, lo que muestra el amplio alcance de la investigación. Se estima que los delitos cometidos podrían acarrear penas de hasta 17 años de prisión.

La eventual captura de Blanco Cantú podría ser un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol marítimo transnacional, una modalidad de crimen que operó en la sombra durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien entregó a la Marina el control de los puertos mexicanos en 2022.

La red de contrabando operaba a través de al menos 15 estados y utilizaba empresas fantasma para desviar el combustible importado. La investigación vincula esta operación al Cártel Jalisco Nueva Generación, que estaría buscando expandir sus negocios ilícitos hacia el Caribe y América Central, evidenciando un nuevo y sofisticado modus operandi criminal.