Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 15 Sep 2025 - 13:12hrs
Como parte del programa conmemorativo de las Fiestas Patrias 2025, impulsado por el Ayuntamiento de Papantla, bajo la administración del alcalde Dr. Celestino Pino Guevara, se llevó a cabo en el Museo Teodoro Cano la presentación del trabajo histórico titulado “Serafín Olarte en la Independencia, 1812-1819”, de la autoría del investigador Juan Carlos Santander.
El evento contó con la asistencia de un público interesado en profundizar en la historia regional y nacional, destacando la importancia de visibilizar a los personajes veracruzanos que jugaron un papel crucial durante la lucha por la Independencia de México.
La obra se centra en la figura de Serafín Olarte, líder insurgente originario de la región totonaca y considerado uno de los personajes más relevantes del movimiento independentista en el norte de Veracruz.
A través de una investigación exhaustiva, Juan Carlos Santander reconstruye el papel protagónico de Serafin Olarte entre 1812 y 1819, un periodo de intensa resistencia cuya historia ha sido poco difundida.
Durante la presentación, se destacó que en junio de 1812 ocurrió un levantamiento en Papantla, que pronto se enlazó con otras rebeliones en el Totonacapan, desde entonces, Serafín Olarte, junto a otros jefes rebeldes y comunidades indígenas, se refugió en el bastión rebelde de Cuyuxquihui, desde donde encabezó una prolongada lucha contra el régimen colonial.
El autor se basó en documentación proveniente de archivos militares y prensa de la época para trazar los itinerarios de Olarte y otros líderes insurgentes, aportando una visión rigurosa de los años de guerra en esta región.
Además, el libro aborda las distintas formas en que se ha representado a Serafín Olarte a lo largo del tiempo, desde textos historiográficos del siglo XIX y XX, hasta relatos orales que persisten en la memoria colectiva de Cuyuxquihui y Papantla.
La obra también subraya el valor simbólico de Cuyuxquihui, no solo por su relevancia como zona arqueológica, sino como símbolo de resistencia indígena, cuyo legado perdura en expresiones como el Museo Comunitario Serafín Olarte.
Con esta presentación, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la divulgación de la historia local, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural de Papantla y de toda la región del Totonacapan.
En la presentación del libro estuvo presente el alcalde, Dr. Celestino Pino Guevara, el subsecretario de Finanzas y Planeación, Eric Domínguez Vázquez, la diputada local, Miriam García Guzmán, el presidente municipal electo, Gonzalo Flores Castellanos, y demás autoridades municipales y educativas.