- /
Noreste | Quintana Roo | 22 Sep 2025 - 11:04hrs
Hace 50 años, el Proyecto Arqueológico y Topográfico de Cobá, dirigido por George Stuart y William Folan, inició sus primeras temporadas de campo. Hoy, una exposición en el Museo Maya de Cancún conmemora esas investigaciones que revelaron la grandeza de una de las metrópolis más importantes del área maya.
La muestra, titulada «Cobá: a más de 50 años de investigación arqueológica», es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Boundary End Archaeology Research Center. Fue inaugurada el 4 de septiembre de 2025, con la emotiva presencia de David Stuart, reconocido epigrafista e hijo del arqueólogo George Stuart, quien compartió sus recuerdos de la infancia en el sitio.
Stuart, de la Universidad de Texas en Austin, explicó que su fascinación por los glifos mayas nació a los ocho años, mientras vivía en Cobá. Su padre y el arqueólogo William Folan realizaban campamentos de investigación, y su madre, la artista Gene Stuart, documentaba los murales con sus dibujos.
La arqueóloga María José Con Uribe, a quien está dedicada la exposición por sus más de 30 años de trabajo en la zona, subrayó la importancia de Cobá. «Se caracterizó por grandes conjuntos arquitectónicos, una red de caminos de corta, mediana y larga distancia, así como una extensa zona habitacional», comentó. La ciudad, cuyo nombre significa «lugar de aguas ondulantes», llegó a albergar entre 80 mil y 120 mil habitantes en su apogeo.
El recorrido por la exhibición ofrece un vistazo a la historia del sitio a través de más de 50 fotografías, documentos y dibujos de la Colección Boundary End Archaeological Research Center. Se pueden ver imágenes de los trabajos de campo, de la familia Stuart, y de las personas de la comunidad que colaboraron con los arqueólogos. La muestra también incluye fragmentos de pintura mural y un panel de piedra hallados en Cobá.
La curaduría estuvo a cargo de Nelda Issa Marengo Camacho, directora ejecutiva del Boundary End Archaeology Research Center, y la propia arqueóloga mexicana María José Con.
Tras su presentación en Cancún, la exposición viajará al Mexican Cultural Institute de Washington D.C., donde se inaugurará el 15 de octubre de 2025. En ambas sedes estará disponible hasta mediados de enero de 2026, y se prevé que llegue a la comunidad de Cobá en diciembre de 2026.